Este año, se hace realidad un sueño de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y es llevar a cabo un Congreso Binacional con la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Después de un largo camino y gran esfuerzo, el día 11 de marzo del 2013 se firma en la ciudad de Buenos Aires el convenio para la realización de este magno evento. En esa oportunidad sellan el convenio con su rúbrica, los Presidentes de ambas Sociedades, Dr. Iván Araya Hormazábal por Chile y Dr. Cayetano Galletti por Argentina y se constituye el Comité Ejecutivo que queda conformado de la siguiente manera
Presidentes: Jorge Arroyo de Argentina- Jorge Godoy de Chile
Presidentes Honorarios: Cayetano Galletti de Argentina - Iván Araya de Chile
Secretarios: Gonzalo Alvarez de Argentina - Gustavo Lago de Chile
Coordinador: Néstor Raimondi de Argentina
Tesoreros: Jorge Méndez de Argentina - Juan Carlos Marrero de Chile
Vocales: Fernanda Fariña, Matías Cini y Alejandra Manzur de Argentina- Raúl Romero, Mauricio Tapia y Enzo Sáez de Chile
Por otra parte el Comité Científico quedó integrado por el Dr. Rolando Gimbernat de Argentina y Dr. Sebastián Ugarte de Chile.
Este Primer Congreso Binacional se inicia el 19 de septiembre y finaliza el 22 de septiembre del 2013.Los días 18 y 19 de septiembre se llevarán a cabo Cursos Precongresos. El encuentro será en la hermosa ciudad de Mendoza, teniendo como sede el Hotel Intercontinental que cuenta con amplios salones, El evento se realiza simultáneamente con el 23° Congreso Argentino de Terapia Intensiva, el 12° Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos, 14° Congreso Argentino de Terapia Intensiva Pediátrica, 15° Congreso Argentino de Kinesiología en Terapia Intensiva, 16° Congreso Argentino de Enfermería en Terapia Intensiva, 9° Jornada de Bioquímicos en Terapia Intensiva y 6° Jornada de Neonatología en Terapia Intensiva.
De nuestra Sociedad participaron las distintas divisiones como Enfermería, Farmacia Clínica, Kinesiología y Urgencia. Como resultado se obtiene un amplio programa que incluye todos los temas de la Medicina Intensiva. En su estructura habrá cursos pre e intracongreso, curso de actualización precongreso, mesas redondas, simposios, talleres, conferencias y por supuesto sesiones de trabajos orales y posters.
Debe destacarse la participación de Chile como líder en el Curso Precongreso de Farmacia Clínica que tiene una duración de 8 horas y que servirá de ejemplo para iniciar esta disciplina en el país trasandino. Asimismo valorando la situación de Chile en la formación de post grado en Emergenciología, el grupo chileno de Urgenciólogos tendrá a su cargo un simposio de igual duración y se efectuará durante el congreso. Por otra parte el Comité de Acción Comunitaria de la SATI, ha ofrecido a Chile hacerse cargo de un simposio sobre catástrofes naturales por actividad sísmica.
Se ha realizado un gran esfuerzo para lograr este cometido que no estado exento de dificultades, pero permite crear lazos de hermandad y sumar experiencia y conocimiento para otorgar una atención de calidad y digna a nuestros pacientes.
Debo destacar el mérito del Dr. Iván Araya, Presidente de nuestra Sociedad, por haber concretizado este convenio y establecido una directriz integradora, incluyendo a docentes del ámbito público y privado como también invitando a expositores de regiones, quienes permanentemente están cumpliendo labores de educación continua
La Sociedad de Intensivo y yo como Presidente del Congreso, los invitamos a asistir y participar de este Congreso Binacional que tiene muchas expectativas y crea una alianza estratégica con los Intensivistas de Argentina
Los esperamos en Mendoza 2013
Dr. Jorge Godoy G.
Presidente
Primer Congreso Binacional Argentino Chileno de Terapia Intensiva.