Este año 2022 y durante el desarrollo de nuestro 40º Congreso Chileno de Medicina Intensiva a realizarse en la ciudad de Puerto Varas, realizaremos elecciones de nuestros directorios ejecutivo y ampliado para el período 2022-2024. Los cargos a elegir son vicepresidente, tesorero y dos directores que ocupan cargo de protesorero y prosecretario en el caso del directorio ejecutivo, mientras cada división elegirá los cargos que correspondan para el período ya descrito.
Por lo tanto, se hace llamado a quienes estén interesados en presentarse como candidatos a nuestras elecciones en base a los requerimientos establecidos por nuestros estatutos societarios.
Según el TÍTULO OCTAVO, artículo trigésimo séptimo, los miembros de la Sociedad que postulen a ocupar un cargo en el Directorio de la Sociedad, deberán reunir los siguientes requisitos:
Ser Médico Cirujano Titulado o reconocido por una Universidad Chilena con al menos diez años de ejercicio profesional
Ser Miembro de una Unidad de Pacientes Críticos del país, estar reconocido(a) como especialista en Medicina Intensiva de acuerdo con la legislación vigente y tener a lo menos cinco años de ejercicio continuo de la especialidad con una dedicación no inferior al cincuenta por ciento de su jornada laboral en una Unidad de Pacientes Críticos debidamente reconocida
Haber sido miembro del Directorio Ampliado de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva al menos durante un año y haber asistido a un mínimo del setenta por ciento de las reuniones durante ese año
Haber publicado en revistas Nacionales o Extranjeras a lo menos un trabajo científico relacionado con la especialidad o haber presentado dos trabajos libres como primer autor en Jornadas o Congresos de la Especialidad en Chile o el Extranjero o haber sido conferencista oficial en alguna de estas actividades
No haber sido condenado a pena aflictiva o simple delito
No haber sido sancionado en alguna oportunidad por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.
Artículo Trigésimo Séptimo: Elección de Vicepresidente(a). Podrán optar a este cargo los socios titulares que cumplan los requisitos indicados en el artículo precedente. El o los candidatos deberán ser propuestos por al menos diez socios Fundadores, Honorarios o Titulares, por escrito, con carta dirigida al Presidente(a) del Directorio, firmada por el o los delegados de las Unidades que respalden la presentación.
Artículo Trigésimo Octavo: De la elección de los otros cargos del Directorio. La elección de los otros cargos del Directorio se llevará a efecto en el mismo acto que la elección del Vicepresidente(a). Podrán optar a estos cargos los socios que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo Trigésimo Sexto. El candidato deberá ser presentado por al menos cinco socios Fundadores, Honorarios o Titulares, mediante carta dirigida al Presidente(a) de la Sociedad.
En la elección podrán participar todos los Socios de la sociedad que estén con sus cuotas al día tanto para presentarse como candidatos como para votar.
Extendemos, entonces la invitación a participar, integrarse y trabajar por nuestra Sociedad.
¡¡ La SOCHIMI TE NECESITA !!
Atentamente
Directorio Sociedad Chilena de Medicina Intensiva
Se encuentra abierto postulación a Directiva de la División de Enfermería de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (DESCHMI) periodo 2020-2022
Infórmate y postula!
Tu votación es muy importante!
El directorio DESCHMI llama elecciones de su nueva directiva para el periodo 2020-2022. El proceso de postulación considera candidatura para el cargo de vicepresidente en primera votación y para el cargo de tesorero en segunda votación.
Recuerden que en la elección pueden participar todos los socios que estén con sus cuotas al día.
Para la elección de vicepresidente, el candidato deberá ser propuesto por al menos diez socios que respalden la presentación, por escrito, con carta dirigida al Presidente(a) del Directorio.
Para la elección de tesorero, el candidato deberá ser propuesto por al menos cinco socios que respalden la presentación, por escrito, con carta dirigida al Presidente(a) del Directorio.
Este año las votaciones serán de manera Online durante el desarrollo de nuestro congreso nacional. Los interesados para presentarse como candidatos deben enviar correo electrónico a deschmi@medicina-intensiva.cl
Te invitamos a actualizar tus datos y pagar tus cuotas sociales para sumar tu candidatura y poder votar.
PRONTO MAS INFORMACION
Elecciones directorio División de Farmacia Clínica SOCHIMI
El directorio de la división de Farmacia Clínica SOCHIMI llama a elecciones de su nueva Mesa directiva para el período 2020-2022. El proceso de postulación considera la candidatura de listas compuestas por los siguientes cargos: presidente, vicepresidente, tesorero y secretario.
Los requisitos de cada integrante de la lista candidata a mesa directiva, según estipulan de la división de Farmacia Clínica, son los siguientes:
Ser profesional Químico Farmacéutico, dedicado al ejercicio de la Farmacia Clínica, en alguna Institución de Salud, sea pública o privada, y/o en establecimientos de Educación Superior de Química y Farmacia (Art. 7).
Ser miembro vigente de la división, habiendo cumplido con los requisitos estipulados por la SOCHIMI y manteniendo su pago de cuotas al día (Art. 8).
No haber permanecido más de 2 periodos consecutivos en el mismo cargo en la mesa directiva (4 años) (Art. 25).
No haber permanecido más de 4 periodos consecutivos en cargos distintos en la mesa directiva (8 años) (Art. 25)
Además, los integrantes de las listas candidatas a conformar la mesa directiva deberán cumplir con los siguientes requisitos estipulados en los estatutos de la SOCHIMI:
No haber sido condenado a pena aflictiva o simple delito (Art. 36)
No haber sido sancionado en alguna oportunidad por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Art. 36).
Este año las votaciones serán de manera online, durante el desarrollo de nuestro Congreso Nacional. La lista ganadora será aquella con mayoría de votos de socios cuyas cuotas se encuentren pagadas al día.
En asamblea a realizarse el día Jueves 27 de noviembre a las 13:00 hrs, se procederá al recuento de votos y cierre del proceso eleccionario.
Los interesados a presentarse como candidatos a vicepresidente o a otros cargos de directorio, enviar su información a: farmaciaintensiva@gmail.com
PRONTO MAS INFORMACION
Directorio DIFARCLI
Candidato a presidente QF. Francisco Álvarez
Químico farmacéutico clínico Unidad de Paciente Crítico Adultos Hospital Dr. Gustavo Fricke, Valparaíso. Académico Pregrado Universidad Andrés Bello y Posgrado Universidad de Valparaíso. Especialista en Salud Pública. Vicepresidente de Sociedad Chilena de Farmacovigilancia. Vicepresidente de Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos
Candidato a vicepresidente QF. Felipe Quezada
Químico farmacéutico clínico de la Unidad de Paciente Crítico Adulto del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles. Titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Investigación Clínica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Farmacia Clínica y Farmacoterapéutica en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Candidata a Secretaría QF. Milka Darlic
Química farmacéutica Clínica de la Unidad de Cuidados Intensivos y encargada de Farmacovigilancia del Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo, Santiago. Diplomada Farmacia Clínica y Farmacoterapéutica y Diplomada en Enfermedades Infecciosas del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro de la Neurocritical Care Society.
Candidato a Tesorero QF. Ismael Peso
Químico farmacéutico Clínico de la Unidad de Cuidados Intensivos, equipo PROA y encargado de Farmacovigilancia del hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, Iquique. Especialista en Farmacia Hospitalaria y Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial de la Universidad de Valparaíso. Diplomado en Farmacia Clínica y Farmacoterapéutica, Diplomado en Farmacología Clínica y Diplomado en Enfermedades Infecciosas del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro del capítulo de Q.F. de Nutrición para ACHINUMET
Dra. Carolina Ruiz Balart
Médico intensivista-internista
Magister en educación médica
Profesora asociada Facultad de medicina UC
Jefa técnica UCI Hospital Sótero del Río
Junto con saludarles, les quiero manifestar mi interés de postular a la vicepresidencia de SOCHIMI en la elección que tendrá lugar en el congreso que se realizará entre el 23 y 25 de noviembre en Puerto Varas. Mis razones para postular tienen que ver con mi trayectoria como miembro de SOCHIMI y con el compromiso que tengo con la Sociedad, y así poder seguir contribuyendo a que ésta siga promoviendo el desarrollo de la medicina intensiva en nuestro país. Tras más de 10 años de activa participación en la Sociedad y tras 15 años como intensivista, creo que tengo la madurez y la experiencia como para liderar-facilitar-colaborar en el desarrollo de nuestra sociedad en los próximos años. Creo firmemente en el trabajo en equipo interdisciplinario e interprofesional en la UCI. En ese sentido, SOCHIMI ha sido pionera en Chile en ser una sociedad en la que todos los profesionales involucrados en la atención y cuidado de los pacientes críticos están considerados e invitados a participar. Por lo mismo, me comprometo a velar por el desarrollo continuo de todas las distintas divisiones de la Sociedad. Específicamente, me comprometo a continuar con el desarrollo interprofesional de guías clínicas, instancias de formación continua e investigación.
Ser electa vicepresidenta sería un gran honor y desafío, que tendrá en el centro a los pacientes, sus familias y al equipo de salud de la UCI. Somos profesionales de la UCI por y para nuestros pacientes, pero para que estos reciban una atención y cuidados de calidad, como Sociedad debemos cautelar el bienestar de nuestro equipo.
Dra. María Alicia Cid L.
2. Directorio
Obtuve el título de Médico Cirujano en la Universidad de Santiago de Chile en Diciembre del 2001, inmediatamente ingresé a la especialidad de Medicina Interna de la Universidad de Chile (2002 – 2005) y posteriormente la subespecialidad de Medicina Intensiva del Adulto otorgada por la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 2015.
Desde mi titulación como médico he trabajado en el Hospital Barros Luco y desde el 2004 hasta ahora, en Unidades de Pacientes Críticos.
Asumí por primera vez la jefatura de UCI del HBLT el 2010 hasta el 2018. Entre el 2018 y 2021 estuve a cargo de la Jefatura de UPC del H. Regional Libertador Bernardo O’Higgins. A fines del año pasado regresé al Hospital Barros Luco, asumiendo nuevamente la Jefatura, esta vez de UPC.
Mi interés en formar parte de la Sociedad de Medicina Intensiva se basa fundamentalmente en el aporte que podría hacer desde la experiencia acumulada en el Sistema Público a nivel asistencial, técnico, de gestión y universitario. A nivel personal, es un desafío pendiente participar proactivamente de una Sociedad Científica y trabajar desde una mirada más amplia por el continuo desarrollo y reconocimiento de nuestra especialidad.
.
Dr. Juan Eduardo Sánchez Valenzuela
Médico Jefe Unidad de Cuidados Intensivos
Médico Jefe Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente e Infecciones Asociadas a Atención de Salud
Hospital San Juan de Dios de Santiago
Profesor Asistente Departamento de Medicina Occidente, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Miembro del Claustro de Medicina Interna, Geriatría y Medicina Intensiva, Escuela de Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Las razones para postular al Directorio de SOCHIMI 2022- 2024 están relacionadas con la intención del trabajo colaborativo e interdisciplinar que permita el crecimiento de nuestra especialidad en Chile, en la expectativa de alcanzar logros que, a través del desarrollo societario y de formación continua, permita la instalación de una cultura de seguridad y faculte para un desempeño que apunte a la calidad óptima en lo que dice relación con los cuidados y la terapéutica de las personas que cursan con graves condiciones de salud. En esta mirada, la incorporación progresiva de todos quienes constituimos el activo humano disponible en el seno de las Unidades de Pacientes Críticos de las diversas instituciones, a lo largo y ancho de nuestro país, nos motiva fuertemente para el trabajo requerido.
Dr. César Santis Fuentes
Médico Cirujano, Universidad de Chile
Especialista en Medicina Interna, Universidad de Chile
Subespecialista En Medicina Intensiva- Pontificia Universidad Católica de Chile
Subdirector Médico (s) Hospital Barros Luco Trudeau
Staff Unidad de Pacientes Críticos- Hospital Barros Luco Trudeau
Residente Unidad de Pacientes Críticos, Red Salud UC Christus
Profesor Instructor, Departamento Medicina, Interna Campus Sur, Universidad de Chile
Docente Diplomados Medicina Intensiva- Terapia Ventilatoria Pontificia Universidad Católica de Chile
Vicepresidenta División de Enfermería DESCHMI
JESSICA ESPINOZA ACUÑA
Antecedentes Académicos
Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos del Adulto. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Gestión Estratégica de Personas y Comportamiento Organizacional. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Salud y Humanización. Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Infecciones Asociadas a Atención en Salud. Universidad Católica de Chile.
Experiencia clínica en atención de pacientes críticos adultos en instituciones de salud públicas y privadas.
Experiencia en gestión y supervisión clínica, formación y coordinación de equipos de trabajo, participación en procesos de reclutamiento y selección, elaboración de perfiles de cargo, elaboración de proyectos de mejora, participación en procesos de adquisición de equipamiento e insumos clínicos.
Experiencia en docencia universitaria (teórica, práctica y tutoría clínica).
Participación como director y expositor en jornadas y congresos de especialidad en kinesiología intensiva.
Klgo. Javier Andres Leiva Gaete
Kinesiólogos UPC Hospital Metropolitano de Santiago
Kinesiólogo UPC Hospital clínico de la Fuerza Aérea de Chile
Docente clínico en Kinesiología, universidad Finis Terrae
Línea de investigación: Síndrome Post UCI / Ecografía pulmonar / Terapia ventilatoria/ fisiología del ejercicio.
POSTULANTES DIRECTORIO 2022-2024
Felipe Ceballos Vargas
Terapeuta Ocupacional - Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico San José, desempeñando labores en la Unidad de Cuidados Intensivos Egresado de la Universidad de Chile.
Diplomado en rehabilitación en paciente crítico adulto: desde la interdisciplina a la transdisciplina. Universidad del Desarrollo - Clínica Alemana Santiago.
Terapeuta formado en el Concepto Bobath (IBITA).
TO Alejandra Lazcano Urquidi
Terapeuta Ocupacional UPC de Clínica Alemana de Santiago.
Flga Paola Letelier Valdivia
Fonoaudióloga- Unidad de Fonoaudiología, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Instituto Nacional del Tórax.
Fonoaudióloga con nueve años de experiencia en el área de salud, educación y docencia universitaria. Diplomada en Neuro rehabilitación adulto e infantil, Universidad Católica de Temuco.
Candidata a Magíster en Gerontología Clínica, Universidad Mayor.
Fonoaudióloga docente y Guía Clínica en Universidad Mayor, Temuco.
Fonoaudióloga en Clínica Red Salud Mayor, Temuco.
Flga. Zarhi Marin Parra
Fonoaudióloga
Licenciada en Fonoaudiología
Magister en Neuropsicologia- Universidad Mayor
Master (c) en alteraciones de la deglución - Universidad Autónoma se Barcelona
Postitulo en abordaje de trastornos de la deglución y alimentación en adultos - Universidad Mayor
Docente clínico UPC Hospital San José de Victoria - Universidad Mayor.
Interconsultora externa UPC- MQ y ambulatorio Clínica Alemana Temuco y Clínica red salud mayor Temuco
TO. Oscar Hernández Lanas
Terapeuta Ocupacional
T.O en el Hospital Dipreca en atención a pacientes críticos
Docente en la escuela de TO de la U. de Chile.
Flga. Violeta Romero
Fonoaudióloga, Universidad de Chile.
Mg. Salud Pública y planificación Sanitaria.
Coordinadora de la Unidad de Investigación y Desarrollo (UID) en Clínica Los Coihues
ESTAMOS CONECTADOS
SOCHIMI.CL
sochimi.oficial
@sochimioficial
Sochimi
CALENDARIO DE EVENTOS
CURSO:
ECOGRAFÍA PARA ESPECIALISTAS
EN ANESTESIOLOGÍA MEDICINA DE URGENCIA,
CUIDADOS INTENSIVOS Y PERIOPERATORIO