Santiago, 2022.- A principios de septiembre, el Hotel W Santiago, se realizó el V Congreso Regional de Neurocritical Care Society (NCS), las III jornadas Neurosochimi de la SOCHIMI y las XI jornadas de la Sociedad de Neurointensivismo LABIC. Participaron 129 expositores tanto nacionales como internacionales y hubo más de 600 asistentes.
El co - director, doctor Sergio Aguilera, explicó que como comité organizador se propusieron “incorporar todos los temas de interés de cada uno de los tópicos del neurocrítico, como stroke, hemorragia subaracnoidea, neuromonitorización, neurotrauma, rehabilitación, enfermería neurocrítica, entre otros”.
A su vez, afirmó que el evento resaltó por su calidad científica, la que fue destacada “tanto por los invitados nacionales e internacionales, como por la industria y los asistentes”. El doctor Aguilera agradeció a los expositores por su esfuerzo y preparación en sus charlas, así como su rigurosidad científica. También, agradeció al comité organizador del NCS Santiago 2022; los doctores Danilo Fischer, Walter Videtta, José Ignacio Moretti, y a Soledad González.
Dr. Jan Claassen, Columbia University:
“La importancia de NCS Santiago 2022 es abrir una discusión entre profesionales de distintos centros. Cuanto más trabajemos y podamos juntos, más podemos mover el campo hacia adelante”.
QF. Gretchen Brophy, Past president Neurocritical Care Society:
“La educación de todos los proveedores de cuidados neurocríticos optimiza la atención de nuestros pacientes. NCS Santiago 2022 reunió a todos aquellos que tocan la vida de cualquier persona con lesiones neurológicas para asegurarse de que el mundo se eduque en la literatura reciente”.
Dr. Walter Videtta, Past president LABIC:
“La importancia de NCS Santiago 2022 radica en la contribución a la educación continua de todo el equipo de salud, principalmente los rehabilitadores, los kinesiólogos, enfermeros y médicos”.
Dr. Randall Chesnut, University of Washington:
“La lesión cerebral traumática es común en todos los países, por lo tanto, es importante tomar el conocimiento general de la literatura de médicos experimentados, y hacerlo aplicable en su propio país, su propia región, y su propio hospital. Reunir a personas internacionales y nacionales en NCS Santiago 2022 es la única forma de optimizar el tratamiento.”
Dr. Christos Lazaridis, University of Chicago:
“NCS Santiago 2022 nos conectó con colegas de diferentes partes del mundo, nos permitió intercambiar ideas sobre cómo abordar las enfermedades, y nos permite iniciar colaboraciones de investigación”.
Dr. Chetan Rao, Baylor College of Medicine:
“NCS Santiago 2022 trajo una experiencia que está sucediendo en otras partes del mundo para crear colaboraciones entre investigadores chilenos. ¿Cómo podemos trabajar juntos como médicos para abordar preguntas científicamente importantes para ayudar a mejorar a nuestros pacientes?”
Dr. Santiago Ortega, Universidad de Iowa:
“NCS Santiago es una manera de divulgar la ciencia, con un programa educacional con ponentes internacionales y nacionales que representa una gran oportunidad para aprender la última información y estudios.
Dr. José Suarez, Johns Hopkins University:
“La importancia fundamental de NCS Santiago 2022 es esparcir a nivel mundial todos los conocimientos para estandarizar el manejo de los pacientes con daño neurológico”.
Dr. Andrés Rubiano, Presidente de la Sociedad Colombiana de Neurocirugía:
“NCS Santiago 2022 permitió actualizar las últimas tendencias en el manejo del paciente crítico”.
Por último, debido al éxito de NCS Santiago 2022, la SOCHIMI y LABIC se comprometieron a realizar NCS Valparaíso 2024, congreso que será organizado por el grupo de neurointensivo del Hospital Van Buren de Valparaíso, con el jefe de la UCI del hospital y líder de grupo neurointensivo del centro asistencial, doctor Osvaldo Garay.