En el ámbito de los Cuidados Críticos los recursos son habitualmente limitados y se ven constantemente excedidos por las demandas sanitarias de la población. Adicionalmente, los costos de operación asociados son muy elevados y pueden llegar a consumir una importante proporción del presupuesto hospitalario. En este contexto, una apropiada organización de los procesos relacionados con la atención de salud es fundamental para la gestión de un funcionamiento eficiente y seguro de las Unidades de Pacientes Críticos (UPC), con la finalidad de alcanzar los mejores desenlaces clínicos. Precisamente bajo este paradigma, en el año 2015 la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI) y el Ministerio de Salud (MINSAL), iniciaron la tarea conjunta de actualizar la “Guía de Funcionamiento y Organización para Unidades de Pacientes Críticos”, cuya versión previa se encontraba vigente desde el año 2004. El documento finalmente aprobado en agosto de 2020 (Exenta N° 514, MINSAL) fue elaborado considerando la mejor evidencia disponible, así como las características epidemiológicas de la población chilena y las prestaciones que se entregan en estas unidades, con el objetivo de generar un marco regulatorio, acorde a los tiempos actuales y a la realidad nacional, que fomente una práctica interprofesional uniforme y que asegure la continuidad de la atención clínica. Como sello característico de la SOCHIMI el documento fue desarrollado íntegramente por representantes de todas sus divisiones, marcando un precedente para este tipo de trabajos colaborativos. Esperamos que la labor llevada a cabo sea de utilidad práctica para los equipos de los cuidados críticos, nuestros pacientes y sus familiares a lo largo y ancho del país.

Directorio SOCHIMI

Guia UPC 2020