Propiedad de la Sochimi.
Comité de Calidad y Gestión
Reanimación inicial con volumen
⁽²⁾⁽²³⁾
Se debe reanimar en forma protocolizada a todo paciente con hipoperfusión tisular inducida por sepsis.
Objetivos durante las primeras 6 horas de reanimación:
a) Presión venosa central (PVC) 8–12 mm Hg, si está en ventilación mecánica 14-15 mm Hg.
b) Presión arterial media (PAM) ≥ 65 mm Hg
c) Diuresis ≥ 0,5 mL/kg/h
d) Saturación de oxígeno venosa central (vena cava superior) o saturación de oxígeno venosa mixta de 70%
o 65%, respectivamente (grado 1C).
En pacientes con niveles elevados de lactato, debe reanimarse hasta normalizar el lactato (grado 2C).
Detección sistemática y precoz de la sepsis.
La detección precoz de pacientes con signos y síntomas de sepsis grave es de vital importancia para permitir
la aplicación precoz del tratamiento de sepsis (grado 1C).
Se deben realizar esfuerzos para mejorar el diagnóstico de sepsis grave en contextos hospitalarios. Debe
promoverse un proceso de mejoramiento continuo de los profesionales que trabajen en los servicios de
urgencias y en los pisos de hospitalización. En el caso de una organización hospitalaria mayor pueden
utilizarse equipos de respuesta rápida ( team de sepsis).
Diagnóstico
Se debe usar una cartilla de pesquisa formal ( Apéndice 2) para optimizar el diagnóstico de sepsis grave y
shock séptico.
Se debe usar 1,3 beta-D-glucano (grado 2B), y anticuerpos manano y antimanano (2C), si se encuentran
disponibles, y se piense en candidiasis invasiva como causa de la infección.
Estudios de imágenes realizados con urgencia para constatar el posible foco de la infección dependiendo
de la localización y de la disponibilidad (grado 2B).
Tratamiento antibiótico
La administración de antibióticos endovenosos apropiados dentro de la primera hora después del
reconocimiento de shock séptico (grado 1B) y sepsis severa sin shock séptico (grado 1C) debe ser un objetivo
primordial del tratamiento.
El tratamiento antibiótico empírico inicial debe incluir uno o más fármacos que demuestren actividad
contra todos los patógenos probables (bacteriano y/o fúngico o vírico) y concentraciones plasmáticas y en
tejidos que aseguren una efectividad adecuada. (Grado 1B).