Página 11 - GUIAS CHILENAS DE MANEJO DE LA SEPSIS GRAVE Y EL SHOCK SEPTICO

Versión de HTML Básico

Propiedad de la Sochimi.
Comité de Calidad y Gestión
a) Causa corregida que lo llevó a ventilación mecánica.
b) Hemodinámicamente estable (sin agentes vasopresores).
c) Si no existen condiciones de nueva de falla respiratoria.
d) Requisitos de presión espiratoria final y de ventilación minuto adecuada.
e) FIO2 que pueden proporcionarse de manera segura con una mascarilla o cánula nasal.
Si la prueba de respiración espontánea tiene éxito, se debe considerar la extubación (grado 1A).
En nuestra opinión es importante trabajar coordinadamente con el equipo de kinesiología crítica quienes
deben velar por el cumplimiento del protocolo de destete.
Debe utilizarse una estrategia de
fluidoterapia
conservadora para los pacientes con SDRA siempre y cuando
no tengan evidencia de hipovolemia (grado 1C).
En ausencia de indicaciones específicas como broncoespasmo, no utilizar β-agonistas-2 para el tratamiento
de ARDS inducido por sepsis (grado 1B).
Sedación, analgésicos y bloqueo neuromuscular en sepsis
Se debe minimizar la sedación ya sea continua o intermitente en pacientes sépticos en ventilación
mecánica, con el objetivo de lograr criterios de valoración de ajuste de dosis específicos (grado 1B).
Debe utilizarse idealmente un protocolo de sedación y analgesia en los pacientes en ventilación mecánica.
Si es posible, los agentes de bloqueo neuromuscular deben evitarse en los pacientes con SDRA debido al
riesgo de bloqueo neuromuscular prolongado después de la interrupción. Si se utilizan los bloqueadores
neuromusculares, deben utilizarse bolos intermitentes tal como se requiera o infusión continúa por periodos
cortos, con la medición de la profundidad de bloqueo con la técnica de tren de cuatro (grado 1C).
Control glicémico
1.
Recomendamos controlar la hiperglicemia manteniendo como objetivo un nivel de glicemia ≤ 180 mg/dl.
(grado 2C).