Ventilacion en posición prono en paciente con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) / neumonía grave por COVID-19

Rodrigo Cornejo, Daniel Arellano, Verónica Rojas, Danilo González, Constanza Kerkhoffs, Ivan Tapia, Oscar Verá, Matias Moya,

Definiciones


SDRA: Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo; cuyo diagnóstico incluye criterios clínicos y ventilatorios, de acuerdo a la definición de Berlín, se clasifica en :

  1. Leve: 200 mmHg <PaO2/FiO2 < 300 mmHg, con PEEP/CPAP > 5 cm H2O.
  2. Moderado:100 mmHg <PaO2/FiO2 < 200 mmHg, con PEEP/CPAP > 5 cm H2O.
  3. Severo: 100 mmHg < PaO2/FiO2, con PEEP/CPAP > 5 cm H2O.

IOx: Índice de oxigenación, calculado con la fórmula estándar:

VPP: Ventilación en posición prono.

Ventilación Protectora:  estrategia con bajo volumen corriente (6 ml/kg ideal), que permita una presión meseta < 30 cm H2O (idealmente < 25) y una diferencia entre la presión meseta  y el nivel de PEEP < 15 cm H2O (Presión meseta – PEEP es una estimación de la presión de distensión).

El uso de relajo muscular y ajuste de mayores niveles de PEEP en pacientes reclutadores se considera parte de la estrategia;

ECMO: Soporte con membrana  de oxigenación extracorpórea  o ECMO, por su nombre en inglés, Extracorporeal membrane oxigenation.

PIA: Presión intraabdominal.

 

Algoritmo simplificado de Ventilación en Posición Prono


Contraindicaciones para posición prono


  • Aumento significativo de la presión intracraneal.
  • Inestabilidad hemodinámica (arritmias severas, hipoperfusión severa, hipotensión refractaria)
  • Aumento significativo de la presión intraabdominal (> 20 mmHg)
  • Lesiones inestables de la médula espinal.
  • Gran cirugía abdominal o torácica reciente.
  • Tórax abierto o un tórax volante.
  • Incapacidadpara tolerar la posición prono (por ejemplo, fractura de pelvis, fractura inestable de huesos largos)

 

Recursos Humanos y Técnicos


  • 5 operadores (ajustar de acuerdo al peso/talla del paciente, experiencia del personal y del centro asistencial)
  • Elementosde protección personal de acuerdo a manejo de paciente con sospecha o caso confirmado COVID-19
  • Infusiones de sedación, analgesia y relajo neuromuscular
  • TOF (monitor de bloqueo neuromuscular) y BIS (monitoreo electroencefalográfico)
  • Colchón antiescaras o de flotación
  • Ropa de cama (2 sábanas inferiores, 2 sabanillas, 3 fundas almohadas, cobertor sábana superior)
  • Circuitode ventilación mecánica
  • Sonda para circuito de aspiración cerrada
  • Sistema de fijación para TOT (cinta algodón o sistema de fijación con hidrocoloide de acuerdo a sus insumos)
  • Electrodos
  • Ungüento ocular
  • Protector ocular (gasas cuadradas)
  • Parches hidrocoloides o película spray protectora
  • Almohadas

 

Check list previo al procedimiento


Check list durante el procedimiento


Check list post procedimiento



¿CÓMO CITAR?


Cornejo R., Arellano D., Rojas V., González D., Kerkhoffs C., Tapia I., Verá O., Moya M., (2025). Ventilacion en posición prono en paciente con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) / neumonía grave por COVID-19. Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). Recuperado de https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id=21
Cornejo R., Arellano D., Rojas V., González D., Kerkhoffs C., Tapia I., Verá O., Moya M., 2025. « Ventilacion en posición prono en paciente con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) / neumonía grave por COVID-19» . Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id=21
Cornejo R., Arellano D., Rojas V., González D., Kerkhoffs C., Tapia I., Verá O., Moya M., (2025). « Ventilacion en posición prono en paciente con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) / neumonía grave por COVID-19 ». Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). Disponible en: https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id= 21 (Accedido: 22abril2025 )