Confiabilidad de evaluadores experimentados y novatos de cuidados cr�ticos en ecograf�a de cu�driceps y tibial anterior

Investigaci�n Cl�nica


Introducci�n: La ecograf�a muscular es v�lida para monitorizar la p�rdida de la cantidad y calidad muscular en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Para su aplicaci�n se recomienda iniciar entrenamiento en m�sculos sanos y el nivel de experiencia podr�a modificar la precisi�n de las mediciones. Objetivo: evaluar la confiabilidad interobservador de evaluadores experimentados y novatos al medir con ecograf�a el grosor y eco-intensidad del complejo cu�driceps (Q) y tibial anterior (TA). Metodolog�a: Estudio observacional aprobado por el Comit� �tico Cient�fico UDD (#2020-106). Participaron 24 kinesi�logos de UCI (Tabla 1); 5 con m�s de 4 a�os realizando ecograf�a y 19 novatos quienes recibieron por primera vez entrenamiento te�rico (10 horas) y pr�ctico (6 horas). Siguiendo un protocolo estandarizado, cada evaluador midi� en 8 minutos con ecograf�a port�til el grosor (en cent�metros [cm]) del recto femoral (RF), vasto intermedio (VI), Q y TA de la extremidad inferior derecha de 10 modelos sanos y j�venes. Adem�s, cada evaluador novato calific� la eco-intensidad de 19 ecograf�as musculares de pacientes cr�ticos usando la escala Heckmatt (1 a 4 puntos). Para la confiabilidad interobservador del grosor muscular y Heckmatt se report� el cambio m�nimo detectable (MDC) y el coeficiente de correlaci�n intraclase modelo 2-way random effect single measurement (ICC2,1). El acuerdo entre experimentados y novatos en el resultado de la escala Heckmatt se midi� usando Spearman Rho. Resultados: Se realizaron 960 mediciones de grosor muscular en total, incluyendo las evaluaciones de los experimentados (n=200) y novatos (n=760). La media�DE del grosor del Q y TA fue 4,4�0,77 y 2,4�0,35 cm para los experimentados y 4,2�0,80 y 2,2�0,39 cm para los novatos, respectivamente. El grosor muscular medido por los novatos fue un 5% menor que el de los experimentados (p<0,001]). Conclusiones: La confiabilidad interobservador de los experimentados fue superior a la de los novatos. El grosor muscular medido por los novatos fue consistente y significativamente menor, lo que sugiere una t�cnica de mayor compresi�n del cabezal sobre la piel. Aunque un entrenamiento inicial permiti� que kinesi�logos novatos en ecograf�a tuvieran mediciones confiables, futuros entrenamientos en ecograf�a muscular perif�rica debiesen profundizar la t�cnica de medici�n.


¿CÓMO CITAR?


(2025). Confiabilidad de evaluadores experimentados y novatos de cuidados cr�ticos en ecograf�a de cu�driceps y tibial anterior. Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). Recuperado de https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id=194
2025. « Confiabilidad de evaluadores experimentados y novatos de cuidados cr�ticos en ecograf�a de cu�driceps y tibial anterior» . Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id=194
(2025). « Confiabilidad de evaluadores experimentados y novatos de cuidados cr�ticos en ecograf�a de cu�driceps y tibial anterior ». Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). Disponible en: https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id= 194 (Accedido: 4abril2025 )