La pandemia por Covid-19: cuatro meses después
- Editorial
- 12600 vistas
Ante la aparición del nuevo virus SARS-CoV-2 a fines del 2019, las unidades de cuidados intensivos y de urgencias de nuestro país, y toda la red hospitalaria, comenzó sus preparativos para enfrentar de la mejor manera, lo que hoy se ha transformado en la gran pandemia a nivel mundial del presente siglo.
Estas han sido semanas y meses históricos, en que todos quienes formamos parte de la red hospitalaria y de salud del país, y de la medicina intensiva en particular, hemos dado lo mejor de nosotros para salvar con éxito esta primera ola de la pandemia por Covid-19. Han sido semanas de mucho trabajo clínico, pero tembién de estudio, investigación y reflexión. Hubo momentos de duda, ante la posibilidad cierta de ser víctimas del virus, y de angustia, como en la primera quincena de junio, cuando la curva de enfermos seguía creciendo y las posibilidades de crecimiento ya parecían irracionales.
Nuestra Sociedad Chilena de Medicina Intensiva ha tenido un liderazgo fundamental en guiar el manejo clínico, generando guías, consensos y recomendaciones, así como para obtener datos en tiempo real sobre el avance de la pandemia, la ocupación de camas y ventiladores y difundir esta información a toda la comunidad. Junto con Hospital Digital (Ministerio de Salud) ha estado permanentemete generando webinar, con clases lectivas, foros y mesas redondas, para consensuar el manejo clínico y educar a quienes lo requieran.
Ciencia y humanización
Por este motivo, en momentos en que la primera ola parece haber pasado, hemos querido plasmar en un número especial parte de esta historia, la historia de nuestra lucha contra el Covid-19, y de las enseñanzas que nos ha dejado, tanto en el conocimiento médico como en las relaciones humanas. Así, comenzamos con los consensos y guías en relación directa al soporte ventilatorio, para pasar a temas relacionados con la gestión y aspectos éticos.
Aún falta mucho por entender de esta enfermedad, así como encontrar medicamentos o vacunas que logren detener su avance. Por ahora, y junto a todos quienes laboramos en las Unidades de Pacientes Críticos del país, nos podemos sentir orgullosos del esfuerzo desplegado y de los resultados obtenidos.
Santiago, 17 de Julio de 2020
¿CÓMO CITAR?
- APA
- Chicago
- Harvard