An�lisis de la mortalidad en pacientes sin vacunaci�n contra el virus SARSCov 2 en pacientes egresados los meses de junio-julio-agosto 2021 de la Unidad de Paciente Cr�tico del Hospital de Urgencia Asistencia P�blica

Investigaci�n Cl�nica


Introducci�n: El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, China, reportaron un conglomerado de 27 casos de s�ndrome respiratorio agudo de etiolog�a desconocida. El 7 de enero de 2020, los investigadores chinos informaron la identificaci�n de un nuevo coronavirus (denominado como COVID-19) como etiolog�a; la situaci�n sanitaria mundial fue afectada por esta virus emergente; en donde inicialmente el desaf�o de todos los pa�ses fue lograr una estrategia TTA para evitar el colapso hospitalario y tambi�n aumentar su capacidad hospitalaria especialmente en camas de cuidados cr�ticos que en la mayor�a de los pa�ses su oferta era limitada. El Hospital de Urgencias Asistencia P�blica (HUAP), es uno de los principales centros de resoluci�n de alta complejidad del red publica de salud, durante el 2021 fue uno de los principales centros que concentro gran parte de su oferta de camas para la atenci�n de pacientes hospitalizados por COVID-19 egresaron casi 1.344 pacientes con diagn�stico de COVID-19 de estos un 36% aproximadamente requiri� ventilaci�n mec�nica Invasiva en una cama de Cuidados Intensivos, este a�o los egresos alcanzan los 1.502 paciente con dg. COVID-19 requiriendo un 42% ventilaci�n mec�nica invasiva. El prop�sito de este estudio es analizar la mortalidad de paciente vacunados y no vacunados contra la el SARS COV2 ingresados a la UPC de la Posta Central caracterizando las principales variables asociadas a este grupo de pacientes y su correlaci�n con la efectividad de la vacuna para evitar mortalidad en UCI. Metodolog�a: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. El universo son el total de egresos los meses de junio-julio-agosto del a�o 2021 de la Unidad de Paciente Critico del HUAP. El total de egresos para el periodo fueron 511 pacientes que corresponde al 19% de los egresos totales del periodo se�alado.Se utilizo como fuente primaria base de datos del registro de ingresos de la UPC HUAP validando RUT con sistema de registros de admisi�n para posterior b�squeda de registro de vacunaci�n de los pacientes en sistema registro nacional de inmunizaci�n (RNI). Resultados: Entre los principales resultados destaca la mortalidad general (bruta) para los egresos de UPC HUAP (510 pacientes) entre junio-agosto del 2021 fue un 22% de estos un 9% (46 pactes) con dg. de COVID-19 en donde el 79% fueron hombres. Los egresos con Dg. COVID-19 correspondieron a 212 pacientes; 54,2% (115 pactes.) tenia alg�n esquema de vacunaci�n y 86 pacientes no ten�an ning�n tipo de esquema de vacunaci�n. La mortalidad de los pacientes no vacunados alcanzo un 27% vs un 20% de los vacunados. La edad promedio de los fallecidos con vacuna alcanzo los 67 a�os versus los 59 a�os promedio de los no vacunados. Conclusiones: relevante mencionar la edad media de los fallecidos en donde disminuye significativamente (8 a�os) en el grupo de los no vacunados. La probabilidad de morir de los hombres es mayor casi 3 veces.


¿CÓMO CITAR?


(2025). An�lisis de la mortalidad en pacientes sin vacunaci�n contra el virus SARSCov 2 en pacientes egresados los meses de junio-julio-agosto 2021 de la Unidad de Paciente Cr�tico del Hospital de Urgencia Asistencia P�blica. Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). Recuperado de https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id=127
2025. « An�lisis de la mortalidad en pacientes sin vacunaci�n contra el virus SARSCov 2 en pacientes egresados los meses de junio-julio-agosto 2021 de la Unidad de Paciente Cr�tico del Hospital de Urgencia Asistencia P�blica» . Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id=127
(2025). « An�lisis de la mortalidad en pacientes sin vacunaci�n contra el virus SARSCov 2 en pacientes egresados los meses de junio-julio-agosto 2021 de la Unidad de Paciente Cr�tico del Hospital de Urgencia Asistencia P�blica ». Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). Disponible en: https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id= 127 (Accedido: 5abril2025 )