Propiedad de la Sochimi.
Comité de Calidad y Gestión
El tiempo es vida. Haga lo correcto, en el momento oportuno...
Guías Chilenas de Manejo de la Sepsis Grave y el Shock Séptico
Elaboradas por Comité de Calidad y Gestión SOCHIMI, basadas en las Guías de la Campaña
Sobreviviendo a la Sepsis.
Dr Enzo Sáez, Dr Iván Araya
Introducción
Las patologías tiempo dependiente son ampliamente conocidas, una de las más importantes es la
Sepsis, lo que nos obliga a procurar la aplicación de las Guías de tratamiento de la Sepsis, que han
demostrado su costo eficacia desde el escenario del pre hospitalario, los Servicios de Urgencia y las
Unidades de Paciente Critico, con el concepto de lograr un manejo integral y precoz del paciente
crítico.
En USA ocurren más de 100.000 casos sepsis/año de las cuales 45.000 son casos de Sepsis grave o
Shock Séptico al año, fallecen 13.000, o sea mueren más personas de sepsis que de cáncer de mama
o de colon o como complicación de un infarto agudo al miocardio.
Es posible lograr una adecuada
respuesta clínica si el tratamiento es precoz. ⁽¹⁾
En los ocho años de aplicación de las Guías de Sepsis en la campaña mundial, la mortalidad ha bajado
de 46% a 20 % con una reducción de costos de aproximadamente un 27%, esto ha sido demostrado
cuando se aplican las Guías en forma completa.⁽¹⁰⁾
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE SEPSIS ⁽⁶⁾
Fiebre (> 38,3°C)
Hipotermia (temperatura base < 36°C)
Frecuencia cardíaca > 90/min o más de dos sd por encima del valor normal según la edad
Estado mental alterado
Edema importante o equilibrio positivo de fluidos (> 20 mL/kg ml/kg durante más de 24 h)
Hiperglicemia (glucosa en plasma > 140 mg/dL ) en ausencia de diabetes.