Durante la pandemia, la división de Enfermería de la SOCHIMI aprovechó la tecnología para capacitar. Además de vídeos, potenció un chat para compartir información y protocolos, además de resolver dudas, También, permitió mantener el contacto entre los enfermeros frente al traslado interregional de pacientes con covid.

Por Trinidad Valenzuela V, periodista Sochimi.

EU Carolina Jofré Rojas
Encargada de redes sociales DESCHMI y docente de Farmacología Clínica UDLA

El año 2016, la división de Enfermería de la Sochimi (DESHMI) creó el chat “Deschmi”. Inicialmente, solo tenía a las coordinaciones de UCI, pero luego se amplió a las jefaturas y socios, llegando a tener enfermeros de Unidades de Paciente Crítico (UPC) desde Arica hasta Magallanes, docentes de universidades, e investigadores. La comunicación fue fundamental y a través del chat, se resolvieron muchas dudas dentro de la experticia de cada uno.

“Antes de la pandemia servía mucho para coordinación, era más informativo. Pero en el período de pandemia se logró hacer enlaces reales con el resto de las UCI y contactos con socios o académicos”, dijo la encargada de redes sociales de la DESCHMI y docente de Farmacología Clínica de la Universidad de las Américas (UDLA), EU Carolina Jofré Rojas.

Durante la pandemia se abrió a las regiones y llegó a tener 143 miembros de todo Chile, tanto de instituciones públicas como privadas, y académicos. La presidenta de la DESCHMI (2020 - 22), EU Nóskar Navarro Vera, explicó que “la pandemia puso el desafío de armar equipos virtuales, con una presencia mucho más fuerte a lo largo de todo el país”.

El chat facilitó el acceso a datos y sirvió para dar orientaciones y apoyos frente al funcionamiento de ciertos aparatos. También, para hacer una estadística real de los casos y tener información de los traslados regionales para hacerles seguimientos a los pacientes.

“Nos puso de manifiesto la necesidad de responder a necesidades urgentes. Tuvimos que contactarnos con las regiones y darle protagonismo a las necesidades que tenía cada centro y acoger sus inquietudes”, dijo la EU Nóskar Navarro.

EU Nóskar Navarro Vera
Presidenta DESCHMI

En la misma línea, Carolina Jofré ejemplificó con la formación de la nueva UCI en Curicó, “en que los coordinadores de UCI o jefes técnicos preguntaban cómo se usaba un ventilador, o cómo se armaba una cánula de alto flujo”.

En tanto, el enfermero clínico de la UPC del Hospital San Juan de Dios de Curicó, Ariel Peñaloza Cortés, aseguró que la división aportó con videos informativos y charlas. “Su ayuda fue crucial y gracias a los tutoriales y recomendaciones de la Sochimi se pudo realizar el trabajo”.

También se compartieron actualizaciones de protocolos, información y experiencias de lugares con más años de trabajo en ciertos temas, que explicaban lo que ocurría y entregaban apoyo técnico a las unidades que se estaban formando con personal nuevo.

“En Las Higueras no sabían cómo ocupar un dispositivo neuro, entonces en ese grupo preguntaron cómo se usaba. A su vez, servía para pedir apoyo de protocolos, por ejemplo, de traslado de pacientes”, dijo Jofré.

A su vez, la supervisora subrogante de la UCI Adulto del Hospital regional de Antofagasta y jefa de turno como enfermera clínica, EU Claudia Jorquera Maldonado, aseguró que por medio del chat, constantemente mandaban papers, orientaban y daban respuesta a dudas.

En la misma línea, la enfermera coordinadora de UPC Clínica Puerto Varas, Elsa Franz, añadió que el chat sirvió de apoyo de quienes tenían más experiencia.

Asimismo, sirvió para promover actividades de los propios hospitales, y que personal de otros recintos participaran en ellas de forma online. Además, el equipo docente o de investigación daba apoyo emocional a los jefes técnicos y de UCI.

Durante la pandemia se innovó probando nuevas plataformas tecnológicas, y se validó su uso de enseñanza - aprendizaje y de permanencia, intentando dar una respuesta lo más rápida posible.

EU Cristián Cáceres Torres
Past president DESCHMI

El past president de la DESCHMI (2019 - 20), Cristián Cáceres Torres, afirmó que se tenía una base sólida con referentes de la región, con las jefaturas de enfermería en UPC y con especialistas en los principales centros de formación, lo que permitió tener una red de conocimientos para generar rápidamente estrategias para la pandemia, estandarizar normas o medidas de prevención asociadas a los pacientes covid y capacitar a todo Chile respecto al manejo del paciente crítico, que era una de las grandes falencias.

“Luego se hizo una estrategia con Hospital Digital que permitió tener una cápsula educativa diaria para reforzar conocimiento de la Enfermería Intensiva. A nivel nacional, se implementó ayuda técnica de asesoría de 24/7, mediante teleconsulta para médicos, kinesiólogos, y personal de enfermería, teniendo un impacto de visualizaciones”.

La EU Nóskar Navarro aseguró que “surgió un liderazgo y compromiso de quienes respondieron esta avalancha de necesidades que aparecieron de manera no pensada y con necesidades exponenciales”.

El enfermero clínico de la UPC Adulto del Hospital San Pablo de Coquimbo, Víctor Ovalle Meneses, quien además es socio activo de la DESCHMI, explicó que hubo capacitaciones para todo Chile. “Participé en ellas, y como asesor de covid desde la SOCHIMI, hacíamos turnos para resolver las dudas 24/7 en relación al manejo del paciente crítico”.

También, asumió la capacitación del personal para el manejo del paciente crítico con ventilación mecánica. A través de una gestión de educación, hizo clases teóricas para la preparación del manejo del paciente crítico adulto y reuniones interdisciplinares para todo el hospital en actualización al paciente covid.

“Durante dos meses capacité a todos los enfermeros del Hospital de Coquimbo en el manejo del paciente crítico. Había que aprender rápido, por lo que, lo enfocamos en tips puntuales en relación a la monitorización hemodinámica, pero garantizando apoyo a los que tenían dudas. Creamos material de apoyo farmacológico para que pudieran atender pacientes”.

Además, aseguró que “la DESCHMI ayudó en capacitación, solicitudes de materiales de apoyo educativos, y en las charlas que realicé en mi unidad”.

EU Víctor Ovalle Meneses
Capacitó al personal del Hospital San Pablo de Coquimbo para el manejo del paciente crítico covid

EU Claudia Jorquera Maldonado
Supervisora subrogante de la UCI Adulto del Hospital regional de Antofagasta

Traslados interregionales de pacientes covid

Según cifras del Minsal, hasta marzo de 2022, se habían realizado 1.466 traslados aéreos interregionales de pacientes covid en Chile. Claudia Jorquera mencionó que se realizaban por medio de dos vías: privada o con apoyo de la FACH. En el último caso, había un equipo especializado para trasladar pacientes y por medio de la gestión de  camas, se centralizaba la información.

“Así se evaluaba a cada paciente que podía ser sometido al traslado, que cumpliera con ciertos requisitos, como estar estable hemodinámicamente. Después se coordinaba el horario de vuelo, la hora de llegada y nosotros preparábamos al paciente”, dijo la EU Jorquera.

En el caso del Hospital regional de Antofagasta, se trasladaron más de 50 pacientes, con lo que se evitaba colapsar por la totalidad de camas y también permitía recibir a pacientes de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, así a los de la región de Antofagasta, los centralizaban más al sur. Se habilitaron 120 camas UCI para recibir pacientes ventilados, en áreas cómo pediatría, recuperación de anestesia, intermedio y cirugía ambulatoria.

“Hubo buena organización desde el nivel central hacia las regiones. Recibimos mucha ayuda desde la RM con los ventiladores y como región de Antofagasta tomamos pacientes de toda la macrozona norte”, mencionó Claudia Jorquera Maldonado.

1.500 kilómetros más al sur, en el Hospital San Juan de Dios de Curicó se vivió la situación opuesta: recibir pacientes trasladados. El EU Ariel Peñaloza Cortés afirmó que “como no habían camas UCI en la RM, se trasladaron pacientes para acá”.

Lo anterior supuso el gran desafío del contacto con los familiares, ya que habían cuatro UCI distintas y “algunos pacientes no tenían ningún tipo de contacto con sus familiares, y ellos tampoco sabían en qué unidad estaban hospitalizados”, dijo el EU Peñaloza.

“Hay una deshumanización del cuidado si el familiar no sabe dónde está el paciente. Así, desde la enfermería se realizó un trabajo fundamental con la familia”, recalcó.

Asimismo, al inicio de la pandemia, en el Hospital San Pablo de Coquimbo no había pacientes covid, por lo que estaban aumentando y entrenando al personal. Sin embargo, de forma simultánea llegaron cuatro pacientes covid desde la RM.

“Después recibimos nuestros propios pacientes de la región, así como de las regiones de Tarapacá y Antofagasta”, dijo el EU Víctor Ovalle Meneses.

A su vez, en la Clínica Puerto Varas llegaron a tener hasta seis pacientes UCI con ventilación mecánica invasiva (VMI), es decir, se duplicó la demanda asistencial.

“Recibimos muchos pacientes derivados de Chiloé y manejamos acá los pacientes con VMI.  No trasladamos, más bien recibimos”, aseguró la EU Elsa Franz. 

EU Elsa Franz
Enfermera coordinadora de UPC Clínica Puerto Varas

Al respecto, mencionó que “estando en regiones es difícil trasladar pacientes. Además, es complejo concretarlo con rapidez. Pero, comunicarnos y conectarnos con colegas de la RM facilita mucho”.

Durante la crisis de coronavirus, los principales desafíos del cargo para Elsa Franz fueron contar con los requerimientos necesarios para satisfacer las necesidades de los pacientes, y asegurar que el equipamiento estuviera, fuera el adecuado y funcionara bien. Además del refuerzo de personal.

Por su parte, Ariel Peñaloza aseguró que para él fue el manejo de la ventilación mecánica, y las fallas multiorgánicas que los pacientes realizaban, que no sabían que estaban asociadas al mismo covid.

En tanto, para la DESCHMI también fue una época llena de desafíos. La presidenta de la división, EU Nóskar Navarro, explicó que el más importante fue “abrir las puertas a personas que no tenían la formación ni la experiencia en Intensivo y entender desde una realidad que uno no conoce cuáles eran las necesidades”.

Sin embargo, aseguró que cada año hay más desafíos por la propia visión de la sociedad de llegar a donde no llegaba, y acotó que la “pandemia solo fue un aliciente para llegar con más fuerza”.