Dr. Darwin Acuña C
Presidente
Como Sociedad Chilena de Medicina Intensiva queremos invitarlos a nuestro Congreso de Otoño 2022. Este año nuevamente será en modalidad online y en la tarde para facilitar el acceso y la presencia de todos ustedes. Lo hemos programado entre los días 10 y 12 de mayo.
Han pasado dos años de pandemia y el COVID ha impactado fuertemente en la práctica de la medicina intensiva y en todos los que trabajamos en ella. Hemos debido repensar muchas de las conductas habituales con nuestros pacientes y cambiar junto con ello. Nuestro equipo ha padecido cansancio, agobio, y nuestros pacientes han experimentado procesos de enfermedad extensos lejos de sus familias y seres queridos.
¿Cuál es el nuevo escenario que enfrentamos en la medicina intensiva chilena? ¿Cómo podemos integrar todos estos temas en el concepto de equipo de salud y cuidados del paciente?. Es lo que queremos abordar en este congreso 2022.
Como siempre nos destaca el trabajo interdisciplinario, construyendo un evento único en su tipo, resaltando la importancia del trabajo en equipo.
Reflexionaremos acerca del impacto en nuestros pacientes del sindrome post UCI y cómo avanzamos hacia una rehabilitación integradora, universal y eficiente. Discutiremos de los paradigmas y las nuevas prácticas de la ventilación mecánica después de manejar cientos de pacientes. Actualizaremos conocimientos de terapia en COVID y perspectivas en el plan de inmunización. Consideramos de mucha relevancia discutir acerca de humanización y rol de la familia en el cuidado de nuestros pacientes. Abordar conceptos de gestión de unidades críticas y como ésta cambió con la pandemia. Pero sobretodo, reflexionar respecto del estado actual de nuestro equipo de salud, impacto de la sobrecarga laboral, estrategias de ayuda y espacios de diálogo en salud mental. Y como siempre, discutiremos temática clínica relevante para los cuidados críticos.
Nos acompañarán invitados extranjeros de gran nivel, que vienen a engrandecer nuestro evento.
La industria, como siempre, nos acompaña con stands y simposios que hablen de temas relevantes y grandes invitados en diversos temas relacionados con intensivo.
Estamos muy motivados en realizar este congreso 2022 “Proyectando la UCI en tiempos de pandemia, ¿Cuál es el escenario actual?". Esperamos sea un espacio de conversación diferente y con mucha participación de todos ustedes. Lo hemos preparado con mucho cariño.
Los esperamos!!!!
Invitados Internacionales
QF. John Papadopoulos
Dr. Carlos Velayos
Dr. Maurizio Cecconi
Klgo. Angelo Roncalli
Klgo. Gabriel Musso
Dra. Elizabeth Wilcox
Invitados Nacionales
Dra. Magdalena Vera
Dr. Rodrigo Cornejo
TO. Evelyn Alvarez
Dr. Darwin Acuña
Dr. Alexis Kalergis
QF. Mariana Arias
EU. Verónica Rojas
Dr. Ricardo Rabagliati
Dr. Eduardo Tobar
EU. Leyla Alegría
Flga. Ximena Marchant
Klgo. Rodrigo Pérez
Klgo. Juan Eduardo Keymer
Dra. Rina Carvallo
Klgo. Patrick Sepúlveda
Klgo. Felipe González
TO. Nelsón Santis
TO. Francia Acosta
EU. Constanza Kerkhoffs
EU. Paula Ceballos
EU. Cristóbal Padilla
QF. Daniel Palma
Dr. Andrés Aquevedo
EU. Macarena Amthauer
Dr. Martín Lasso
Dr. Juan Pedro Kusanovic
MARTES 10 DE MAYO
13:50-14:00
Bienvenida
Dr. Darwin Acuña
Módulo 1:
Sindrome post UCI en pacientes con covid-19.
Situación global y datos nacionales
Presidente: TO. Evelyn Alvarez
Secretario: EU. Leyla Alegría
14:00 - 14:25
Sleep and long term outcomes
Dra. Elizabeth Wilcox
14:25 - 14:50
COVID-19 y Sindrome Post UCI
Dr. Eduardo Tobar
14:50 - 15:15
Impacto de una estrategia de comunicación precoz e integral en la prevención de síntomas depresivos en pacientes con Covid-19 grave: Presentación de resultados Proyecto ANID – COVID0921.
Eu Leyla Alegría
15:15- 15:40
Impacto de una estrategia de comunicación precoz e integral en la prevención de síntomas depresivos en familiares de pacientes hospitalizados por COVID-19 grave: Presentación de resultados Proyecto ANID – COVID0921.
EU Verónica Rojas
15:40 - 16:05
Mesa Redonda
Modera TO. Evelyn Alvarez
16:05 - 16:35
Simposio Pfizer
Sedación multimodal en paciente Covid en UCI
Dra. Nora Bernal
Módulo 2:
Ventilación mecánica post COVID. Derribando paradigmas
Presidente: Klgo. Oscar Vera
Secretario: Klgo. Sebastián Soto
16:35 - 17:00
Que aprendimos con la pandemia de los pacientes ventilados
Klgo Gabriel Musso
17:00 - 17:25
Resultados de ventilación protectora en pacientes UCI:
durante la pandemia (Prono y ECMO)
Dr. Rodrigo Cornejo
17:25 - 17:50
Nuevos paradigmas del manejo de la ventilación espontánea.
Klgo Angelo Roncalli
17:50 - 18:15
¿Qué aprendimos del manejo fonoaudiológico del paciente ventilado?
Flga Ximena Marchant
18:15 - 18:40
¿Como predecir la necesidad de ventilación mecánica invasiva?
Klgo. Rodrigo Pérez
18:40 - 19:05
Mesa redonda:
Derribando paradigmas en las nuevas estrategias de ventilación mecánica post COVID.
Klgo. Juan Eduardo Keymer
MIERCOLES 11 DE MAYO
Módulo 3:
Rehabilitación de paciente post UCI.
Una nueva esperanza
Presidente: Flga. Macarena Venegas
Secretario: TO. Sergio Peters
14:00 - 14:25
¿Vale la pena invertir en rehabilitación? Rompiendo paradigmas
Dra. Rina Carvallo
14:25 - 14:50
Nuevas tecnologías para la rehabilitación en UCI.
Klgo. Patrick Sepúlveda
14:50 - 15:15
Valoración funcional del paciente post UCI (secuelas post COVID),
¿hacia dónde queremos ir?
Klgo. Felipe González - TO Nelsón Santis
15:15- 15:40
Importancia de la evaluación y rehabilitación cognitiva de los pacientes post Delirium.
TO Francia Acosta
15:40 - 16:05
Manejo farmacológico y disfagia
QF. Daniel Palma
16:05 - 16:35
Simposio Fresenius kabi
Nutrición en Paciente Crítico. Estrategia Inicial.
¿Cuántas Calorías?¿Cuántas Proteínas?
Dr. Darwin Acuña
Módulo 4:
Terapias post pandemia,
¿Cómo continua ésta batalla?
Presidente:
QF. Rubén Hernández
Secretario: Dra. Carolina Ruiz
16:35 - 17:00
Enfermedades crónicas no transmisibles y COVID-19
Dr. Andrés Aquevedo
17:00 - 17:25
Corticoides en COVID-19.
¿Sigue siendo la gran indicación?
QF. John Papadopoulos
17:25 - 17:50
Escenario actual de la resistencia bacteriana
Dr. Martin Lasso
17:50 - 18:15
Estrategias no farmacológicas en el combate de la resistencia
EU. Constanza Kerkhoffs
18:15 - 18:40
Reactivaciones virales e infecciones secundarias (virus del herpes, aspergilosis)
Dr. Ricardo Rabagliati
18:40 - 19:05
Perspectiva de la inmunización en Chile. ¿Hacia dónde vamos?
Dr. Alexis Kalergis
JUEVES 12 DE MAYO
Módulo 5:
HOT TOPICS en medicina crítica post COVID
Presidente: Dra. Carolina Ruiz
Secretario: QF. Rubén Hernández
14:00 - 14:25
Paciente crítica obstétrica
Dr. Juan Pedro Kusanovic
14:25 - 14:50
Actividad de trasplante en pandemia
Dra. Magdalena Vera
14:50 - 15:15
Optimización de la sedación y el bloqueo neuromuscular en medicina crítica
QF. Mariana Arias
15:15- 15:40
Rol del terapeuta en la prevención del delirium post pandemia
TO Evelyn Alvarez
15:40 - 16:05
Cuando la vida llega a su fin, toma de decisiones y cuidados paliativos en la UCI
EU. Macarena Amtahuer
16:05 - 16:35
Simposio Pfizer
Ceftazidima/avibactam como antibiótico preferente en infecciones causadas por GN-MDR.
Dr. Alex Soriano
Módulo 6:
La UCI del futuro.
¿Qué aprendieron los equipos con la pandemia?
Presidente: Dr. Darwin Acuña
Secretario: EU. Oscar Quintanilla
16:35 - 17:00
Humanización de los cuidados críticos.
¿En qué lugar queda en tiempos de pandemia?
Dr. Carlos Velayos
17:00 - 17:25
Incorporación de la familia y el acompañamiento espiritual en el resultado de nuestros pacientes.
EU. Verónica Rojas
17:25 - 17:50
Relación camas críticas/población.
¿Cuánto debemos mejorar?
Dr. Darwin Acuña
17:50 - 18:15
Cómo ha cambiado la gestión de la UCI post pandemia
Dr. Maurizio Cecconi
18:15 - 18:40
Estrategias de ayuda para el equipo de salud. Intervenciones efectivas
EU. Paula Ceballos
18:40 - 19:05
Impacto de la carga de trabajo en los pacientes.
EU. Cristobal Padilla
INSCRIPCIONES Y VALORES
SOCIOS |
NO SOCIOS |
|
MEDICOS |
40.000 |
50.000 |
EU, KINE, TO, FONO, NUTRI, QF |
25.000 |
35.000 |
TENS |
15.000 |
|
BECADOS, ESTUDIANTES |
SIN COSTO |
|
INSCRÍPCIONES AQUÍ |