Los días 17, 18 y 19 se realizara en Santiago el Simposio Internacional NeuroSOCHIMI 2016 y las Primeras Jornadas de Neuroenfermería Intensiva, organizados por la Comisión de Neurointensivismo (NeuroSOCHIMI) de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y la División de Enfermería de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, respectivamente, sumado al apoyo de la Neurocritical Care Society.
El curso contará con la participación de expositores de primer nivel internacional , tanto de Europa, EEUU y Sudamérica, así como de referentes nacionales en el tema, todo lo cual será de invalorable aporte al desarrollo y a la formación contínua de los profesionales que asisten a este tipo de pacientes.
El evento se desarrollará en los salones del Hotel Neruda, Av. Pedro de Valdivia 164, Providencia (Metro Pedro de Valdivia), con habitaciones y estacionamiento a precio preferencial para los participantes .
Los saluda muy atentamente:
Comisión de Neurointensivismo (NeuroSOCHIMI)
Sociedad Chilena de Medicina Intensiva
![]() |
MAURO ODDO |
Department of Intensive Care Medicine, University Hospital of Lausanne. Lausanne, Switzerland |
![]() |
JOSÉ IGNACIO SUÁREZ |
Section of Vascular Neurology and Neurocritical Care, Baylor College of Medicine. Houston, USA. |
![]() |
Antonio Capone Neto |
Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Albert Einstein. Sao Paulo, Brasil. |
![]() |
María Antonia Poca |
Unidad de Investigación de Neurotraumatología y Neurocirugía (UNINN) |
![]() |
Walter Videtta |
Coordinador de Neurointensivismo. Hospital Posadas, Buenos Aires, Argentina. |
![]() |
Luciana Souza Freitas |
Enfermera Supervisora de la UCI Neurológica del Hospital de Beneficencia Portuguesa de Sao Paulo, Brasil. |
Cristian Amudio |
Pablo Hasbún |
Rodrigo Covarrubias |
Francisco Mery |
Pablo Tapia |
Patricio Bustos |
Mario Luppi |
Maximiliano Rovegno |
José Miguel Montes |
Osvaldo Garay |
José Ignacio Moretti |
Sergio Aguilera |
Andrés Reccius |
Jueves 18 de agosto | |
08:30 - 08:50 | Inscripciones |
08:50 - 09:00 | Bienvenida y presentación del curso |
MODULO 1: FISIOPATOLOGIA CEREBRAL |
|
Presidente: Dr. Luis Castillo. Secretario: Dr. Max Rovegno. | |
09:00 – 09:20 | Presión de perfusión optima en el cerebro injuriado. Dr. M. Oddo |
09:20 – 09:40 | Rol de la “Despolarización cortical propagada” en patología neurocrítica: Dr. JI Suarez |
09:40 – 10:00 | Daño primario neuronal en rotura aneurismática: Dr. C. Amudio |
10:00 – 10:20 | Discusión y preguntas |
10:20 – 10:50 | Café |
MODULO 2: NEUROMONITORIZACIÓN |
|
Presidente: Dr. JM Montes. Secretario: Dr. Rodrigo Covarrubias. | |
10:50 - 11:10 | Microdialisis cerebral: neuromonitoreo mas allá de lo evidente. Dra. María Antonia Poca |
11:10 - 11:30 | PtiO2. Una herramienta que debemos incorporar en la práctica clínica diaria? Dr. A. Capone |
11:30 - 11:50 | NIRS: es realmente un aporte? Dr. A. Capone |
11:50 - 12:10 | Entendiendo el metabolismo cerebral y su impacto en el manejo del paciente neurocrítico. Dr. M. Oddo |
12:10 - 12:30 | Discusión y preguntas. |
CASOS CLINICOS | |
12:30 – 13:00 | Caso clínico 1: Dr. Danilo Fischer |
13:00 – 13:30 | Caso clínico 2: Dr. Osvaldo Garay |
13:30 - 14:45 | Simposio SOCHIMI(box lunch incluido) Recomendaciones sobre Tromboprofilaxis en Pacientes Críticos Médico-Quirúrgicos: Documento preliminar |
13:30 – 15.00 | Almuerzo |
MODULO 3: TRAUMA DE CRANEO |
|
Presidente: Dr. José Ignacio Moretti Secretario: Dr. Matías Casanova (Argentina) | |
15:00 – 15:20 | Politraumatizado: Injurias extracraneales y su efecto en el cerebro lesionado: Dr. P. Hasbún |
15:20 – 15:40 | TEC moderado. Una patología subvalorada? Dr. S. Aguilera |
15:40 – 16:00 | Más allá del “Best Trip Trial”. Dr. W. Videtta |
16:00 – 16:20 | Terapia escalonada de la HTEC o terapia individualizada del TEC grave? Dr. A. Capone |
16:20 – 16:40 | Café |
MODULO 4: CONTROVERSIAS EN NEUROINTENSIVO |
|
Presidente: Dr. Sergio Aguilera. Secretario: Dr. Nelson Barrientos. | |
16:40 – 17:00 | Neuromonitorización multimodal. ¿Por qué vamos para allá? Dr. José Ignacio Moretti |
17:00 – 17:20 | CD primaria en Hemorragia subaracnoidea de mal grado: Dr. R. Covarrubias |
17:20 – 17:40 | Hipotermia terapéutica o normotermia controlada? Dr. JM. Montes |
17:40 – 18:00 | Hipotermia en infarto maligno de la arteria cerebral media. Una terapia suplementaria necesaria? Dra. María Antonia Poca |
18:00 – 18:15 | Discusión y preguntas |
Viernes 19 de agosto | |
MODULO 5: PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL |
|
Presidente: Dr. Andrés Reccius. Secretario: Dr. Danilo Fischer. | |
08:30 – 08:50 | Infarto maligno de la Arteria Cerebral Media. Ofrecemos el mejor tratamiento posible? Dr. JI Suarez |
08:50 – 09:10 | HIC espontáneo. Acercándonos al manejo médico óptimo. Dr. C. Romero |
09:10 – 09:40 | Stroke isquémico: terapia intravenosa, endovascular o ambas? Dr. JI Suarez |
09:40 – 10:00 | Discusión y preguntas |
10:00 – 10:40 | Café |
MODULO 6: PATOLOGÍA NEUROCRITICA |
|
Presidente: Dr. Carlos Romero. Secretario: Dr. Pablo Hasbún. |
|
10:40 – 11:00 | Estableciendo pronósticos y adecuando esfuerzos en Cuidados Neurointensivos. Dr. W. Videtta |
11:00 – 11:20 | Estatus epiléptico en UCI. Esquema farmacológico más adecuado a la realidad local. Dr. A. Reccius |
11:20 – 11:40 | Fluídos y agentes osmóticos en TEC: cual es la “mejor opción?. Dr. M. Oddo |
11:40 – 12:10 | Discusión y preguntas. |
MESA REDONDA: Manejo intensivo del vasoespasmo post hemorragia subaracnoidea. | |
12.10 – 13.00 | INVITADOS EXTANJEROS |
Moderador: Dr. Matías Casanova | |
Panelistas: Dra. María Antonia Poca, Dr. José Ignacio Suárez, Dr. Walter Videtta, Dr. Mauro Oddo, Dr. Antonio Capone. | |
13:30 – 14.30 | Simposio Pharma Investi (box lunch incluido) Estado Epiléptico en Urgencia: nuevos abordajes farmacológicos |
MODULO 7: NEUROCIRUGIA Y NEUROCRITICOS |
|
Presidente: Dr. Patricio Bustos. Secretario: Dr. Cristián Amudio. |
|
15:00 – 15:20 | Craniectomía descompresiva. Estableciendo un estándar exigible. Dra. María Antonia Poca |
15:20 – 15:40 | Oclusión de un aneurisma cerebral roto. En qué casos clipado es mejor que embolización? Dr. F. Mery |
15:40 – 16:00 | Beneficio de la cirugía espinal de urgencia en traumatismo raqui-medular: Dr. P. Bustos |
16:00 – 16:20 | Discusión y preguntas |
16:20 – 16:40 | Café |
MODULO 8: COMPLICACIONES MEDICAS |
|
Presidente: Dr. Osvaldo Garay. Secretario: Dr. Tomás Regueira. | |
16:40 – 17:00 | Ventriculitis asociada a drenaje ventricular externo: rol de la terapia intratecal y nuevos antibióticos: Dr. M. Luppi |
17:00 – 17:20 | Síndrome cerebro-corazón-pulmón: una asociación frecuente: Dr. M. Rovegno |
17:20 – 17:40 | SDRA: hipercapnia permisiva en injuria cerebral? Terapias extracorpóreas en Neurocríticos: Dr. P. Tapia |
17:40 – 18:00 | Discusión y preguntas |
18:00 | Consideraciones finales y cierre del curso |
PRIMERAS JORNADAS DE NEUROENFERMERÍA INTENSIVA
08:30 - 08:45 | Inscripción |
08:45 - 09:00 | Inauguración EU. Carolina Herrera (Instituto de Neurocirugía Asenjo) Dr. Carlos Romero, Vice Presidente SOCHIMI |
Módulo I. Generalidades de la Atención en el Paciente Neurocrítico |
|
Presidente: EU. Jendire Leyton (Hospital Militar) Secretario: EU. Carolina Jofré (Instituto de Neurocirugía Asenjo) |
|
09:00 - 9:20 | Valoración avanzada de enfermería en pacientes neurocríticos. |
09:20 - 09:40 | Actualización en la Gestión del Cuidado en Pacientes con TEC grave. EU. Luciana Souza (Brasil) |
09:40 -10:00 | Consideraciones y seguridad en el traslado Intrahospitalario del paciente Neurocrítico: “PRIMUM NON NOCERE” EU: Carolina Jofré (INCA) |
10:00 - 10:20 | Actualización en la Gestión del Cuidados en pacientes con Trauma Raquimedular. EU. Graciela Navarrete (Mutual de Seguridad) |
10:20 - 10:30 | Discusión y preguntas |
10:30 – 11:00 | Café |
Módulo II. Actualización en la Gestión del Cuidado del Paciente Neurocrítico |
|
Presidente: EU. Idalia Sepúlveda (Clínica Las Condes) Secretario: EU. Daniela Delgado (Hospital Militar) |
|
11:00 - 11:20 | Prevención de complicaciones respiratorias en pacientes neurocríticos. EU. Mariluz Riquelme (Hospital Clínico PUC) |
11:20 - 11:40 | Rompiendo mitos acerca de la sedación en el pcte neurocrítico. |
11:40 - 12:00 | Controversia en la Hipotermia en el paciente Neurocrítico. |
12:00 – 12:20 | Aspectos prácticos a considerar en la Neuromonitorización. |
12:20 – 12:40 | Gestión del Cuidado de Enfermería al paciente portador de drenaje de LCR. |
12:40 – 13:00 | Complicaciones metabolica e hidroelectroliticas del paciente neurocritivo. |
13:00 - 13:10 | Discusión y preguntas |
13:10 – 15:00 | Almuerzo |
13:15 – 14:45 | Taller
|
Módulo III. Gestión del Cuidado en Pacientes con Accidente Cerebrovascular |
|
Presidente: EU. Claudia Repeto (Hospital Clínico U. de Chile) |
|
15:00 - 15:20 | HSA aneurismática presentación clínica y factores pronósticos, Gestión del |
15:20 - 15:40 | Cuidados de enfermería en la fase aguda de ACV. Importancia de disponer de una |
15:40 - 16:00 | Manejo del Vasoespasmo cerebral. |
16:00 - 16:10 | Café |
Módulo IV. Visión Multidisciplinaria del Paciente Neurocrítico |
|
Presidente: EU. Carolina Herrera (Instituto de Neurocirugía Asenjo) |
|
16:30 - 16:50 | Uso de Anticonvulsivantes en pacientes Neurocrítico. |
16:50 - 17:10 | Comunicación con el pcte neurocrítico: La rehabilitación comienza en la UCI |
17:10 - 17:30 | Terapia ocupacional precoz en la rehabilitación integral del pcte neurocrítico |
17:30 - 17:50 | Rehabilitación kinésica funcional |
17:50 - 18:10 | Consideraciones de Enfermería en Muerte Cerebral y Procuramiento. |
18:10 - 18:20 | Discusión y preguntas |
18:20 - 18:30 | Consideraciones finales y cierre del curso |
Médicos Socios SOCHIIMI | 50.000 |
Médicos no socios | 60.000 |
Becados | sin costo |
Enfermeras Socias | 25.000 |
Enfermeras No Socias | 35.000 |
SEDE: HOTEL NERUDA Lugar: Av. Pedro de Valdivia 164, Providencia, Santiago - Chile. Fecha: 17 - 18 y 19 de agosto 2016 Estacionamiento (precio preferencial): Barcelona 2077 (a 50 mts de Hotel Neruda) |
Formulario de reserva Valores preferenciales a asistentes a NeuroSOCHIMI 2016 Enviar a formulario: ventas5@hotelneruda.c |