INFORMACION DESTACADA
- Los socios con cuotas al día no pagaran cena de clausura.
- El tiempo límite para enviar los trabajos científicos es el 31 de Agosto de 2016
QUIENES ORGANIZAN
Dr. Tomás Regueira |
Dr. Héctor Ugarte |
Estimados amig@s de la comunidad de Medicina Intensiva
¡Bienvenidos a nuestro 34vo Congreso de Medicina Intensiva 2016!.
Como cada año es un orgullo reunirnos como equipo transversal experto en nuestros queridos pacientes críticos con todas sus dinámicas que les son propias.
Este año en Coquimbo, entre le 16 al 19 de noviembre, abordaremos en forma comprensiva, gracias a extraordinarios expositores internacionales y nacionales, los temas que nos preocupan a cada uno de nosotros a la hora de toma decisiones y conductas al lado de la cama de nuestros pacientes.
Como equipo organizador hemos trabajado intensamente en su programación, fortaleciendo la idea de tener sesiones que respondan a preguntas concretas de nuestro quehacer diario, le hemos pedido a los expositores que sean concretos en sus presentaciones para llevarse siempre un mensaje claro y conciso en cada una de las charlas.
Queremos también que este congreso nos permita generar redes, que nos conozcamos más unos con otros, que existan instancias en que compartamos realidades similares e ideas de acción para nuestros lugares de trabajo. Queremos sin duda que la comunidad de Intensivo nacional se fortalezca y cree los nexos necesarios para beneficio de nuestros pacientes y sus familias.
Esperamos también, que el nivel de las presentaciones orales y en posters de quienes desarrollan la importante actividad de observar e investigar, estén a la altura de los desafíos de nuestra especialidad. Los invitamos a desarrollar líneas de investigación y traer sus resultados a nuestro congreso, sin duda será un aporte invaluable para todos.
El congreso se inicia con 6 excelentes cursos pre-congreso el día Miércoles 16 en la tarde, los invitamos a inscribirse y aprender en ellos en forma más personalizada.
Durante el congreso de este año elegiremos además la nueva directiva SOCHIMI que conducirá los destinos de nuestra sociedad por los próximos años, recuerda que tu participación en estas elecciones como socio SOCHIMI es clave para seguir creciendo y cumplir con los objetivos que nos son propios como sociedad científica.
Finalmente, como SOCHIMI estamos haciendo un gran esfuerzo por entregar educación continua de alto nivel académico a todos los actores del intensivismo a nivel nacional, en forma abierta, integradora y participativa, esperamos tener una amplia participación de todos ustedes.
Los invitamos a agendar desde ya nuestro congreso nacional y concretar su inscripción en forma temprana para asegurar su asistencia.
Nos vemos en Noviembre en Coquimbo.
Un abrazo.
Dr. Tomás Regueira
Dr. Héctor Ugarte
Directorio Ejecutivo
Dr. Eduardo Labarca
Presidente SOCHIMI
Dr. Carlos Romero
Vice Presidente SOCHIMI
Dr. Osvaldo Garay
Secretario SOCHIMI
Director Congreso
Dr. Tomás Regueira
Dr. Héctor Ugarte
Comité Científico
Dr. Rodrigo Cornejo
Presidente Comité Científico
Dra. Marcia Aguirre
Dr. Gustavo Huerta
Dra. Carolina Ruiz
Dr. Héctor Ugarte
Dra. Leonila Ferreira
Dr. Francisco Arancibia
Dr. Danilo Fisher
Dr. Alejandro Bruhn
Dr. Juan Jara
Miércoles 16 de Noviembre |
||||||
SALON BAHÍA I |
SALON BAHÍA II |
|||||
PRE-CONGRESO | Curso de uso apropiado de antimicrobianos (Química y Farmacia) Q.F. Ruth Rosales |
PRE-CONGRESO | Curso de uso apropiado de antimicrobianos (Química y Farmacia) Q.F. Ruth Rosales |
|||
PRE-CONGRESO | Taller de Manejo Interactivo del Shock Séptico Dr. Jean-Louis Teboul (Francia) |
PRE-CONGRESO | Taller de Manejo Interactivo del Shock Séptico Dr. Jean-Louis Teboul (Francia) |
|||
PRE-CONGRESO | Taller de Ventilación Mecánica y Prono Dr. Rodrigo Cornejo |
PRE-CONGRESO | Taller de Ventilación Mecánica y Prono Dr. Rodrigo Cornejo |
|||
PRE-CONGRESO | Evaluación y Manejo de la Analgesia, Sedación y Delirium Dr. Mayur Patel (USA) |
PRE-CONGRESO | Evaluación y Manejo de la Analgesia, Sedación y Delirium Dr. Mayur Patel (USA) |
|||
PRE-CONGRESO | Generalidades de la Ventilación Mecánica Invasiva Klgo. Alejandro Erazo / klga. Alejandra Neir |
PRE-CONGRESO | Generalidades de la Ventilación Mecánica Invasiva Klgo. Alejandro Erazo / klga. Alejandra Neir |
|||
Inauguración | Inauguración | |||||
18:30-19:30 | Palabras de bienvenida | Palabras de bienvenida | ||||
19:30-21:00 | Conferencia inaugural: Recomendaciones SOCHIMI para la prevención del tromboembolismo venoso en pacientes críticos médico-quirúrgicos. Dr. Gastón Figueroa |
Conferencia inaugural: Recomendaciones SOCHIMI para la prevención del tromboembolismo venoso en pacientes críticos médico-quirúrgicos. Dr. Gastón Figueroa |
||||
21:00-23:00 | Cocktail de bienvenida | Cocktail de bienvenida | ||||
Jueves 17 de Noviembre |
||||||
Módulo | VM y SDRA I - Manejo avanzado | Módulo | Paciente Quemado | |||
Presidente | Dr. Guillermo Bugedo | Presidente | Dr. Juan Carlos Marrero | |||
Secretario | Dr. Daniel Morales | Secretario | Dr. Roberto Peralta | |||
08:30-08:55 | Rol de la presión de distensión (driving pressure) en la programación de la VM Dr. Jeronimo Graf |
08:30-08:55 | Gran quemado: ¿Podemos hacer algo antes del ingreso a UCI? Dr. César Cortes |
|||
08:55-09:20 | Riesgos potenciales de la ventilación espontánea Dr. Rodrigo Cornejo |
08:55-09:20 | Manejo de Injuria inhalatoria: ¿Es un SDRA? Dr. César Pedreros |
|||
09:20-09:45 | Uso de la presión esofágica en SDRA Dr. Laurent Brochard (Canadá) |
09:20-09:45 | ¿El shock del gran quemado es el 5º tipo de shock? Dr. Darwin Acuña |
|||
09:45-10:10 | Esteroides en SDRA Dr. Laurent Papazian (Francia) |
09:45-10:10 | La Reanimación supra baxteriana: ¿un nuevo paradigma? Dr. Raúl Betancur |
|||
10:10-11:00 | CAFÉ | 10:10-11:00 | CAFÉ | |||
Módulo | Hot Topics | Módulo | Hot Topics | |||
Presidente | Dra. Leonila Ferreira | Presidente | Dr. Rodrigo Soto | |||
Secretario | Dr. Roberto Gálvez | Secretario | Dr. Marco Báez | |||
11:00-11:45 | Charla magistral: Primeras 48 horas del SDRA: ¿Qué hacer? Dr. Laurent Papazian (Francia) |
11:00-11:45 | Charla magistral: Delirium en la UCI: Un problema real Dr. Mayur Patel (USA) |
|||
11:45-12:00 | Trabajo libre oral No. 19 "peptido natriurético cerebral como factor predictor de falla de extubación: Un estudio piloto de pruebas diagnósticas". Relator: Dr. Cesar Reyes |
11:45-12:00 | Trabajo libre oral No. 92 "Efecto del ascorbato en el daño miocárdico por reperfusión en infarto agudo de miocardio: Relación entre obstrucción microvascular, función y remodelación ventricular". Relator: Dr. Jaime González M. |
|||
12:00-12:15 | Trabajo libre oral No. 64 "Un aumento precoz en la presión venosa central (pvc) durante la prueba de ventilación espontanea predice la falla de weaning: resultados preliminares del estudio 4p". Relator: Dr. Sebastián Dubó A. |
12:00-12:15 | Trabajo libre oral No. 58 "Mitochondrial dysfunction and expression of connexin-based hemichannels are related to sepsis induced muscular atrophy". Relator: Dr. Tomás Regueira H. |
|||
12:15-13:00 | Charla magistral: CPAP, BIPAP, Canula de alto flujo, VNI: ¿Cúal elegir? Dr. Laurent Brochard (Canadá) |
12:15-13:00 | Charla magistral: Nuevas deficiones de sepsis: ¿Un progreso real? Dr. Ederlon Rezende (Brasil) |
|||
13:00- 14:00 | SIMPOSIO PFIZER: Manejo de la Sedación en Pacientes Críticos | 13:00- 14:00 | SIMPOSIO HOSPIRA: Avances en la administración segura de medicamentos: visión desde enfermería y desde el farmacéutico clínico. | |||
Módulo | Paciente Crítico Crónico | Módulo | Infectologia | |||
Presidente | Dra. Pilar Lora | Presidente | Dr. Mario Calvo | |||
Secretario | Dra. Cecilia Luengo | Secretario | Dr. José Miguel Arancibia | |||
14:30-14:55 | ¿Qué es el paciente crítico crónico: realidad y resultados? Dr. Guillermo Bugedo |
14:30-14:55 | ¿Cuándo es necesario escalar antibióticos? ¿En necesario esperar cultivos o cambiar precozmente? Dr. Mario Calvo |
|||
14:55-15:20 | El paciente anciano: Riesgo de fragilidad vs. cronicidad Dr. Juan Eduardo Sánchez |
14:55-15:20 | Protocolos de desescalamiento antibiótico y tiempo de antibiótico en UCI Dr. José Miguel Arancibia |
|||
15:20-15:45 | Polineuromiopatia en la UCI: ¿algo que hacer? Dr. Tomás Regueira |
15:20-15:45 | Infecciones fúngicas en UCI: ¿realmente un problema? Dr. Mario Luppi |
|||
15:45-16:10 | Consecuencias neurocognitivas a mediano y largo plazo del paciente de UCI. Dr. Mayur Patel (USA) |
15:45-16:10 | "Herramientas farmacológicas para un Programa de Optimización de Antimicrobianos " QF. Marcial Cariqueo |
|||
16:10-16:30 | CAFÉ | 16:10-16:30 | CAFÉ | |||
Módulo | ECMO | Módulo | Gestión | |||
Presidente | Dr. Tomás Regueira | Presidente | Dr. Hugo González | |||
Secretario | Dra. Carolina Ruiz | Secretario | Dr. Eduardo Tobar | |||
16:30-16:55 | ECMO: ¿En qué estamos en Chile? Dr. Francisco Arancibia |
16:30-16:55 | Realidad del Intensivo en Chile: Desafios próximos años Dr. Eduardo Labarca |
|||
16:55-17:20 | ECMO de transporte Dr. Rodrigo Díaz |
16:55-17:20 | Formación de residentes en medicina intensiva Dr. Sergio Gálvez |
|||
17:20-17:45 | Prono en ECMO Dr. Laurent Papazian (Francia) |
17:20-17:45 | Rol de la tecnología en la gestión de una UPC Dr. Sergio Valdés |
|||
17:45-18:10 | Reposo pulmonar en ECMO - aproximación práctica Dr. Alejandro Bruhn |
17:45-18:10 | Estrategias para una unidad de alto rendimiento Dr. Ederlon Rezende (Brasil) |
|||
19:00 | Corrida 5K- 10K - Costanera coquimbo | |||||
22:00 | Kine night | |||||
Viernes 18 de Noviembre |
||||||
Módulo | Shock y Hemodinamia I | Módulo | Situaciones especiales en el paciente crítico | |||
Presidente | Dr. Sergio Gálvez | Presidente | Dr. Héctor Ugarte | |||
Secretario | Dr. Gustavo Huerta | Secretario | Dr. Claudio Rojas | |||
08:30-08:55 | Impacto del balance hídrico en el enfermo crítico Dr. Manuel Jibaja (Ecuador) |
08:30-08:55 | Paciente crítico oncológico Dr. Cristian Pérez |
|||
08:55-09:20 | ¿Cómo usar los componentes de la presión arterial para evaluar el estado hemodínamico en un paciente en shock? Dr. Jean-Louis Teboul (Francia) |
08:55-09:20 | Patología crítica del embarazo Dr. José Luis Golubicki (Argentina) |
|||
09:20-09:45 | Paciente quirúrgico de alto riesgo: ¿Aún un problema en latinoamérica? Dr. Ederlon Rezende (Brasil) |
09:20-09:45 | Guias Clinicas de nutrición en paciente critico: SOCHIMI 2016 Dr. Ignacio Escamilla |
|||
09:45-10:10 | Existe un rol para los inodilatadores en el manejo del shock séptico? Dra. Cecilia Luengo |
09:45-10:10 | Hanta: ¿Cómo mejoramos nuestros resultados? Dr. Mario Calvo |
|||
10:10-11:00 | CAFÉ | 10:10-11:00 | CAFÉ | |||
Módulo | Hot Topics | Módulo | Hot Topics | |||
Presidente | Dra. Marcia Aguirre | Presidente | Dr. Rodrigo Cornejo | |||
Secretario | Dr. Maximiliano Rovegno | Secretario | Dra. Norma Contreras | |||
11:00-11:45 | Charla magistral: Neuromonitoreo multimodal: ¿Cómo lo hago yo?, guias para monitoreo multimodal. Dr. Peter Le Roux (USA) |
11:00-11:45 | Charla magistral: Perfusion periférica: ¿El mejor objetivo de reanimación en shock séptico? Dr. Glenn Hernández |
|||
11:45-12:00 | Trabajo libre oral No. 59 "La perfusión periférica después del primer bolo de fluidos en el departamento de emergencia en pacientes con sepsis asociada disfunción circulatoria aguda predice mortalidad". Relator: Dr. Marcos Ortega G. |
11:45-12:00 | Trabajo libre oral No. 80 Modificación de la expresión de las isoformas del receptor de insulina: ¿Otro mecanismo de insulino resiestencia en pacientes críticos sépticos? Relatora: Dra. Cecilia Luengo M. |
|||
12:00-12:15 | Trabajo libre oral No. 52 " Caracterización de factores de riesgo asociados a mortalidad y estadía hospitalaria en adultos mayores de 60 años ingresados a una unidad de pacientes críticos". Relator: Dr. Gonzalo Navarrete H. |
12:00-12:15 | Trabajo libre oral No. 18 "Incidencia y Factores de Riesgo de Hemorragias Abdominales entre Pacientes Críticos con Pancreatitis Aguda: Una Cohorte Prospectiva". Relator: Dr. Felipe Morales L. |
|||
12:15-13:00 | Charla magistral: Actualización en la evaluación de la respuesta a fluidos Dr. Jean-Louis Teboul (Francia) |
12:15-13:00 | Charla magistral: Muerte materna en América Latina Dr. José Luis Golubicki (Argentina) |
|||
13:00- 14:00 | ASAMBLEA ORDINARIA SOCHIMI. Salón Bahía 1 | 13:00- 14:00 | ||||
Módulo | VM y SDRA II | Módulo | Trasplante | |||
Presidente | Dr. Francisco Arancibia | Presidente | Dr. José Luis Rojas | |||
Secretario | Dr. Jaime Retamal | Secretario | Dra. Claudia Sepúlveda | |||
15:00-15:25 | Manejo individualizado y práctico del SDRA Dr. Laurent Brochard (Canadá) |
15:00-15:25 | Enfrentamiento y Manejo del Donante en UCI Dr. José Luis Rojas |
|||
15:25-15:50 | Predictores de weaning y weaning dificil Dr. Manuel Jibaja (Ecuador) |
15:25-15:50 | ECMO como puente al trasplante pulmonar Dr. Rodrigo Díaz |
|||
15:50-16:15 | VMNI en falla respiratoria aguda Dr. Rodrigo Soto |
15:50-16:15 | Realidad del trasplante pulmonar en Chile Dra. Caludia Sepúlveda |
|||
16:15-16:40 | ¿Como evito yo el desarrollo de VILI? Una puesta al día Dr. Jaime Retamal |
16:15-16:40 | ¿Qué hay de nuevo en el enfrentamiento de falla hepática fulminante? Dr. Carlos Benitez |
|||
16:40-17:00 | CAFÉ | 16:40-17:00 | CAFÉ | |||
Módulo | Neurointensivo | Módulo | Trauma Mesa redonda Casos Clínicos | |||
Presidente | Dr. Carlos Romero | Presidente | Dr. Pablo Hasbún | |||
Secretario | Dr. Sergio Aguilera | Secretario | Dr. José Miguel Montes | |||
17:00-17:25 | Craniectomia descompresiva en diferentes escenarios clínicos Dr. Peter Le Roux (USA) |
17:00-18:15 | Dra. Carolina Ruiz | |||
17:25-17:50 | Rol de la hipotermia en neurocríticos Dr. Maximiliano Rovegno |
Dr. Pablo Hasbún | ||||
17:50-18:15 | Extubación en neurocríticos: ¿Cuál es la mejor práctica? Dr. Manuel Jibaja (Ecuador) |
Dr. Darwin Acuña | ||||
18:15-18:40 | Terapia por metas para TEC grave Dr. Peter Le Roux (USA) |
EU. Graciela Navarrete | ||||
Dr. Daniel Roizblatt | ||||||
19:30 | Ceremonia de entrega presidencia, premios y homenajes | |||||
21:00 | CENA DE CLAUSURA | |||||
Sábado 19 de Noviembre |
||||||
Módulo | Shock y Hemodinamia II | |||||
Presidente | Dr. Eduardo Labarca | |||||
Secretario | Dr. Osvaldo Garay | |||||
09:30 - 10:00 | Manejo hemodinámico el 2015 Dr. Glenn Hernández |
|||||
10:00-10:25 | ¿Cómo ocupar el monitoreo hemodinámico en el shock séptico? Dr. Jean Luis Teboul (Francia) |
|||||
10:25-10:50 | SvO2 y PVC en el monitoreo del shock Dr. Ederlon Rezende (Brasil) |
|||||
10:50-11:15 | HFAV como terapia de rescate hemodinámico: ¿Es realmente útil? Dr. Carlos Romero |
|||||
11:15-12:00 | CAFÉ | |||||
Módulo | Renal | |||||
Presidente | Dr. Juan Jara | |||||
Secretario | Dr. Pablo Tapia | |||||
12:00-12:25 | Insuficiencia renal aguda en la UPC: enfrentamiento práctico Dr. Sebastián Bravo |
|||||
12:25-12:50 | Terapia de reemplazo renal en la UCI: el ABC como un factor clave para el éxito Dr. Pablo Tapia |
|||||
12:50-13:15 | Ajuste de la terapia antibiótica en falla renal QF. Marcial Cariqueo |
|||||
13:15-13:30 | CLAUSURA DEL CONGRESO |
jueves 17 de noviembre |
|
08:00-08:30 | BIENVENIDA QF Marcial Cariqueo |
TEMA MODULO: Control de antiinfecciosos en paciente crítico | |
08:30-08:55 | Desafios en la elección de la terapia antimicrobiana Dr. Jaime Tapia |
08:55-09:20 | Enterobacterias resistentes en UCI ¿Una amenaza real? Dr. Mario Luppi |
09:20-09:45 | Politicas de control de antibióticos. porqué, como, para qué? QF. Santiago Grau |
09:45-10:10 | Discusión y preguntas |
10:10-11:00 | Café |
TEMA MODULO: Trastornos electrolíticos en el paciente crítico | |
11:00-11:25 | Disnatremias en el paciente crítico: causas y manejo QF. Arturo Puelle |
11:25-11:50 | Alteraciones del potasio y magnesio en el paciente crítico QF. Fernanda Rojas |
11:50-12:15 | Problemas asociados al trastorno electrolítico en pacientes críticos con VIH |
12:15-12:40 | Discusión y preguntas |
12:40-14:30 | Almuerzo |
TEMA MODULO: Selección de agentes anticoagulantes y antIagregantes plaquetario | |
14:30-14:55 | Anticoagulación y profilaxis al 2016: aplicación en el paciente crítico QF Osvaldo Álvarez |
14:55-15:20 | Manejo de RAM en agentes anticoagulantes y antiagregantes palquetarios QF. Roberto Amador |
15:20-15:45 | Medidas físicas de anticoagulación, más allá de los anticoagulantes para tromboprofilaxis Klga. Loreto Henriquez |
15:45-16:10 | Discusión y preguntas |
16:10-16:30 | Café |
TEMA MODULO: Intervención farmacéutica en la nutrición integral de paciente crítico | |
16:30-16:55 | Requerimientos de macro y micro nutrientes en el paciente crítico Dra. Maria Victoria Calvo |
16:55-17:20 | Administración de medicamentos por sonda nasoenteral QF. Sebastian Diaz |
17:20-17:45 | administracion de medicamentos en pacientes con ostomias: Que variables considerar QF. Clara Menares |
17:45-18:10 | Discusión y preguntas |
viernes 18 de noviembre |
|
TEMA MODULO: Trabajos científicos | |
09:30-10:30 | Presentación de trabajos científicos QF Leslie Escobar |
09:30-09:45 | Trabajo No. 13 Evaluación de las intervenciones efectuadas a través de un programa de uso racional de antimicrobianos implementado en una unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de alta complejidad. Autor: Renato Carrasco M. |
09:45-10:00 | Trabajo No. 37 Fenitoína: Análisis Retrospectivo de la Dosificación Guiada por Farmacocinética Bayesiana en Pacientes Neurocríticos. Autor: Daniel Muñoz P. |
10:00-10:15 | Trabajo No. 42 Impacto farmacoterapéutico de un laboratorio de microbiología clínica de tiempo completo en pacientes críticos sépticos. Autor Jorndan Álvarez T. |
TEMA MODULO: Estándares de Práctica Clínica | |
11:10-11:35 | Mejora integral de procesos en farmacia clínica basada en estándares internacionales de seguridad del paciente QF Francisco Álvarez |
11:35-12:35 | Charla magistral : Estándares de práctica clínica en el soporte nutricional del paciente critico Dra. María Victoria Calvo |
12:35-12:55 | Discusión y preguntas |
12:30-14:00 | Almuerzo |
TEMA MODULO: Corticoides | |
14:25-14:50 | Corticoides sistémicos: Lo que debemos saber QF. Francisco Álvarez |
14:50-15:15 | Controversias con el uso de esteroides sistémicos en pacientes con sepsis grave Dr. Carlos Romero |
15:15-15:30 | Discusión y preguntas |
TEMA MODULO: Farmacia clínica | |
15:40-16:20 | Desarrollo de la farmacia clínica en el Hospital de Salamanca Dra. María Victoria Calvo |
16:20 - 16:35 | Discucion y preguntas |
16:35-17:00 | Cafe |
TEMA MODULO: Farmacia clínica (continiuación) | |
17:00-17:25 | Cómo la profesión farmacéutica contribuye a la investigación clínica? QF. Leslie Escobar |
17:25-18:55 | Presentación Resultados proyecto CRISOL QF Claudio Gonzalez, QF Jorge Amador, QF Roberto Amador |
18:55-19:15 | Experiencia Chilena en Farmacia Clinica - 61 Congreso SEFH - Cierre QF Marcial Cariqueo |
Miércoles 16 de Noviembre |
|
PRE-CONGRESO | Curso de uso apropiado de antimicrobianos (Química y Farmacia) Q.F. Ruth Rosales |
PRE-CONGRESO | Taller de Manejo Interactivo del Shock Séptico Dr. Jean-Louis Teboul (Francia) |
PRE-CONGRESO | Taller de Ventilación Mecánica y Prono Dr. Rodrigo Cornejo |
PRE-CONGRESO | Evaluación y Manejo de la Analgesia, Sedación y Delirium Dr. Mayur Patel (USA) |
PRE-CONGRESO | Generalidades de la Ventilación Mecánica Invasiva Klgo. Alejandro Erazo / klga. Alejandra Neir |
INAUGURACIÓN | |
18:30-19:30 | Inauguración |
19:30-21:00 | Conferencia inaugural |
21:00-23:00 | Cocktail de bienvenida |
Jueves 17 de Noviembre |
|
08:10-08:20 | BIENVENIDA E.U Irene Fuente |
08:20-08:30 | SALUDOS DE PRESIDENTE DESCHMI 2017-2018 E.U Mª. Angélica Berasain |
TEMA | |
Módulo 1 | Cuidados Hemodinamicos y Cardiovasculares Presidente: Gabriela Zuurita Secretario: María José Rubila |
08:40-09:00 | Monitoreo Hemodinamico: Un traje a la medida E.U Jessica Espinoz |
09:00-09:20 | Manejo de Soporte en Pcte con Shock Cardiogénico: Asistencia Ventricular E.U Marcela Iturriet |
09:20-09:40 | Monitoreo no invasivo del shock E.U Lic. Mariana Torre, Argentina |
09:40-09:50 | MESA DE PREGUNTAS |
09:50-10:00 | Trabajo oral 1 “Impacto de la implementación de un Bundle de Inserción y Mantención en la Disminución de la tasa de ITS-CVC” |
10:00-10:10 | Trabajo oral 2 “Factores de mayor impacto y nivel de satisfacción de familiares en una UCI medico-Quirurgica” |
10:10-11:00 | CAFÉ |
10:10-10:20 | DEFENSA DE POSTER 1"Deshumanización del cuidado de enfermería en pacientes con limitación del esfuerzo terapéutico en Cuidados Intensivos" |
10:20-10:30 | DEFENSA DE POSTER 2 "Terapia con ECMO primer caso sistema público Región Metropolitana" |
Módulo 2 | Cuidados Integrales en el Paciente Neurocrítico Presidente: Claudia Repetto Secretario: Jendire Leyto |
11:00-11:20 | Prevención y manejo de las complicaciones asociadas a la HSA: una visión de enfermería E.U Idalid Rojas |
11:20-11:40 | ¿SUBESTIMACION DE EVALUACION NEUROLOGICA INDICE BIESPECTRAL/NIRS? E.U Miguel Zavala |
11:40-12:00 | MANEJO PACIENTE CON STATUS CONVULSIVO E.U. Carolina Jofre |
12:00-12:20 | Monitereo multimodal E.U Rodrigo Pincheira |
12:20-12:30 | MESA DE PREGUNTAS |
12:30-12:40 | Trabajo oral 3 "Descripción de la experiencia de la instalación de PICC Line en la UPC del Hospital del trabajador" |
12:40-12:50 | Trabajo oral 4 ¿Cuál es la complejidad según TISS-28 de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados intensivos de quemados (UCI-Q) del HCMS y cuál es la dotación necesaria de personal de enfermería según esta escala para la atención de estos en el periodo Agosto 2015-febreo 2016? |
12:50-13:00 | Trabajo oral 5 "Validación de un indicador automatizado para estimar el cumplimiento de meta de sedación en pacientes en ventilación mecánica bajo sedación continua" |
13:00- 14:00 | Simposio 1: “Catéteres de Inserción Periférica (PICC Line) un desafío para Enfermería” |
13:00- 14:30 | Tiempo liberado para Almuerzo |
Módulo 3 | CALIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE CRÍTICO Presidente: Victor Carrillo Secretaria: Barbara Arriagada |
14:30-14:50 | Responsabilidad Legal de la Enfermera Intensiva en su rol de Gestora del Cuidado. E.U Ximena Vargas |
14:50-15:10 | NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN (Teach back) a familiares de pacientes y su impacto en la satisfaccion usuaria E.U Jocelyn Cancino M. |
15:10-15:30 | Otra opción: Alcance de la gestión del cuidado en el diseño y funcionamiento de la UPC y Acreditación E.U Cristian Cáceres |
15:30-15:40 | MESA DE PREGUNTAS |
15:40-15:50 | Trabajo oral N°6 "Caracterización del dolor en el paciente oncológico crítico, desde la propia experiencia y conocer las actividades de salud que provocan dolor durante la hospitalización, impidiendo cumplir con el derecho “no tener dolor” |
15:55-16:05 | Trabajo oral N°7 "La musicoterapia como terapia complementaria en el alivio del discomfort en pacientes conectados a ventilación mecánica, Revisión de la literatura" |
16:10-16:30 | CAFÉ |
Módulo 4 | INVESTIGACIÓN: CLAVE EN LA GESTIÓN DEL CUIDADO Presidente: Leyla Alegría Secretario: Verónica Nasabú |
16:30-16:50 | Internacionalización de Enfermería EU. Victor Pedrero |
16:50-17:20 | Mesa Redonda: Como acceder a programas internacionales para enfermería: E.U Víctor Pedrero, E.U Omar Herrera, E.U Verónica Rojas. |
E.U Pía Molina Chailán Enfermera Clínica UCI Médico Quirúrgica Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente. Concepción |
|
E.U Lilian Ferrer Lagunas Directora de Asuntos Internacionales Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile |
|
E.U. Omar Herrera Bustos Enfermero Clínico UPC Hospital Barros Luco Trudeau |
|
17:20-17:40 | Aplicación de la Investigación a la práctica Clínica E.U Pia Molina |
17:40 - 17:50 | MESA DE PREGUNTAS |
Viernes 18 de Noviembre |
|
Módulo 5 | CUIDADOS EN EL PACIENTE SOMETIDO A SOPORTE VENTIILATORIO Presidente: Sebastian Abarca Secretario: Erwin Villarroel |
08:30-08:50 | Cánula nasal de alto flujo: una nueva alternativa de soporte ventilación en UCI E.U MARÍA LUZ RIQUELME |
08:50-09:10 | MANEJO DE FALLA CATASTROFICA MIENTRAS LLEGA SOPORTE EXTRACORPOREO. E.U Luis Alvarado |
09:10-09:30 | Ventilación Ultraprotectora en ECMO E.U Gabriela Zurita |
09:30-09:50 | The ABCDEF Bundle- a practical discussion of bedside application E.U Christine Rowan |
09:50-10:10 | MESA DE PREGUNTAS |
10:10-11:00 | CAFË |
Votaciones y Elección Presidente y Tesorero DESCHMI periodo 2019 | |
Módulo 6 | Humanización y Cuidados Críticos |
11:00-11:20 | Humanizar los Cuidados Intensivos en Chile: Una tarea de todos. E.U Verónica Rojas |
11:20-11:40 | Familias en Estado Critico: De la evidencia a la decisión. E.U Cristóbal Padilla. |
11:40-12:00 | Cuidados al final de la Vida " Hacia la transición del tratamiento curativo al confort". E.U Macarena Amthauer |
12:00-12:20 | Caso Clínico: Muerte en la UPC ¿Qué nos pasa como personal de salud? E.U Makarena Romero |
12:20-12:40 | Enfermería Intercultural: Un nuevo desafío en UCI. E.U Ximena Arellano |
12:40-13:00 | Intervención Multicomponente: Previniendo el Delirium desde la Integralidad. E.U Militza Ormeño |
13:00 - 13:10 | Mesa Redonda |
13:10- 14:10 | SIMPOSIO 1: Cambio Organizacional en el manejo integral de UPP. (Box Lunch 50 cupos) BBraun. |
13:10- 14:10 | SIMPOSIO 2: Taller de monitorización hemodinámica (Box Lunch 30 cupos) SOCOFAR |
13:00- 18:00 | Tiempo liberado en enfermería, asistencia a Programa Médico, de QF y Kinesiología. |
13:00- 16:00 | ALMUERZO JEFATURAS UPC PAÍS Comunicación Efectiva en la UCI, Ps. Nuria Pedrals Tema Seguridad; FRESENIUS- KABI |
21:00 | CENA DE CLAUSURA |
Sábado 19 de Noviembre |
|
Módulo 7 | INTERVENCIÓN Y CUIDADOS EN SEPSIS Presidente: NOSKAR NAVARRO Secretario: Angélica Berasain |
09:30-09:50 | TRRC en Sepsis E.U Rodrigo Arias |
09:50-10:10 | Monitoreo clínico de la perfusión periférica en sepsis severa. E.U. MARIANA TORRE |
10:10-10:30 | Manejo de horas de oro en Sepsis E.U Leyla Alegría |
10:30 - 10:40 | MESA DE PREGUNTAS |
Módulo 8 | INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL CUIDADO Presidente Paula Donoso Secretario Cristian Caceres |
10:40 -11:00 | Monitoreo del paciente Hiperglicémico: Experiencia y Manejo. E.U Mª Alejandra Gaete |
11:00-11:20 | Case Managemet: Gestión del cuidado de una manera innovadora E.U LAURA DEBESA |
11:20-12:00 | CAFÉ |
12:00-12:20 | De la docencia al mentoring E.U Idalia Sepulveda |
12:20-12:40 | Pcte Oncológico en UCI E.U Irene Fuentes |
12:40-12:50 | Certificaciòn de Enfermerìa Intensiva: Experiencia Argentina E.U MARIANA TORRE |
12:50-13:00 | MESA DE PREGUNTAS |
13:00-13:10 | CLAUSURA DEL CONGRESO |
MIERCOLES 16 de noviembre |
|||
CURSOS PRECONGRESO | |||
14:00 - 16:30 | Taller de VMI Klga. Alejandra Neira/Alejandro Erazo |
||
14:00 - 16:30 | Taller de Prono Klgo. Juan Pablo Alarcón / Klgo. Felipe Alarcón |
||
18:30 - 19:30 | INAUGURACION GENERAL | ||
19:30-20:15 | |||
20:15-21:00 | |||
21:00 - 23:00 | Cocktail de bienvenida | ||
JUEVES 17 de noviembre |
|||
MODULO : | WEANING | ||
Presidente: | Klga. MARCELA SARMIENTO | ||
Secretario: | Klgo. FELIX VIDAL | ||
8:30 |
INAUGURACION | ||
9:00 |
Recursos tecnologicos para remociòn de secresiones en pacientes en vm Klgo. FERNANDO GUIMARAES - Brasil |
||
9:30 |
Flujos aéreos y permeabilización de vía aérea: Experiencia en niños Klgo. RODRIGO ALAÑA - Hospital UC |
||
10:00 |
Importancia y participaciòn kinesica en evaluaciòn de sedaciòn en pediatria Klgo. SEBASTIAN GODOY - Hospital La Serena |
||
10:30 |
MESA REDONDA | ||
Café | |||
CONSENSO WEANING | |||
11:00 |
Predictores de weaning Klgo. DANIEL ARELLANO - Hospital U. de Chile |
||
11:30 |
Weaning guiado por protocolos Klgo. RODRIGO PEREZ - Clinica Alemana |
||
12:00 |
Diferentes protocolos usados en Chile Klgo. DANNY MATURANA - Hospital La Serena |
||
12:30 |
MESA REDONDA | ||
13:00 - 14:15 | SIMPOSIO-ALMUERZO | ||
12:30- 13:30 | TALLERES | ||
Presidente | Klga. ALEJANDRA NEIRA | ||
Secretario | Klgo. JOSE LANDEROS | ||
14:30-15:00 | Ventilación Mecánica No Invasiva ambulatoria para el tratamiento de la hipercapnia crónica en pacientes con EPOC avanzada Klgo. CARLOS GUAJARDO - Hospital San José |
||
15:00-15:15 | Trabajos Libres: Eventos limitantes asociados a ejercicios terapéuticos realizados por kinesiólogos en UCI. Klgo. Christian Labra |
||
15:15-15:30 | Trabajos Libres: Efecto del flujo operativo de la cánula nasal de alto flujo sobre el rendimiento en la entrega de humedad Klgo. Cristian Cespedes |
||
15:30-15:45 | Trabajos Libres: Monitoreo respiratorio continuo con capnografía volumétrica durante una PVE en tubo T Klgo. Rodrigo Pérez |
||
15:45:16:00 | Trabajos Libres: Efectividad de la intervención de kinesioterapia respiratoria en la reducción de la mortalidad, dias de internación y asistencia respiratoria mecanica Klgo. Alex Tamayo |
||
16:00-16:30 | Café | ||
16:30-17:00 | Ventilaciòn mecanica, transporte mucociliar e interacciòn gas-lìquido Klgo. FERNANDO GUIMARAES - Brasil |
||
17:00-17:30 | Evaluación del deterioro funcional del paciente pediátrico en UCI Klgo. JOSE LANDEROS - Hospital Roberto del Río |
||
17:30-18:00 | Movilización temprana en Pediatría Klgo. FRANCISCO RIOS HUAP |
||
18:00- 18:15 | Trabajos Libres: Estudio descriptivo sobre el uso de ventilación oscilatoria de alta frecuencia en pacientes pediátricos con Sindrome de Distres Respiratorio Agudo. Klgo. Gerardo Armijo |
||
18:15-18:30 | Trabajos Libres: Comportamiento clínico en pacientes sometidos a fibrobroncoscopía y apoyados con ventilación mecánica no invasiva en UPC Klgo. Claudia Giugliano |
||
18:30-18:45 | Trabajos Libres: Evaluación de la funcionalidad de pacientes admitidos en la unidad de paciente crítico de la clínica ensenada: un modelo de categorización Klgo. Sergio Fernández |
||
21:30 | Kine Night | ||
VIERNES 18 de noviembre |
|||
MÓDULO: | NUEVAS TECNICAS DE EVALUACIÓN EN KINESIOLOGIA INTENSIVA | ||
Presidente | Klga. MARIA JESUS BUGEDO | ||
Secretario | Klgo. DANNY MATURANA | ||
9:00 | Talleres | ||
9:30 |
Actualizaciòn en hiperinsuflaciòn con VM Klgo. FERNANDO GUIMARAES - Brasil |
||
10:00 |
Sirve la US musuclar para evaluar el daño adquirido en UCI? Klgo. CARLOS GUAJARDO - Hospital San José |
||
10:30 |
CAFÉ | ||
11:00 |
Conferencia: Categorización en UPC Klgo. JUAN LEE - Clinica Indisa |
||
11:30 |
Utilidad de la US pulmonar: Aspectos kinésicos Klgo. CRISTIAN ROJAS Clinica Indisa |
||
12:00 |
Impedanciometría Electrica: Nueva herramienta para generar evidencia en Kinesiología? Klgo. DANIEL ARELLANO - Hospital U de Chile |
||
12:30 |
Mesa Redonda | ||
13:00 - 14:15 | Revisión Pósters | ||
Poster 1: Efectos de la Nebulización con Furosemida y KTR en Pacientes Pediátricos con Neumonía por Virus Parainfluenza 3 (VPI3) Klgo. Danny Maturana |
|||
Poster 2: Adaptación cultural de instrumento de evaluación de funcionalidad fisica en unidad de paciente critico, chelsea critical care physical assessment tool Klga. Margarita Ibañez |
|||
Rehabilitación kinésica en paciente con diagnóstico de meningococcemia. Caso clínico. Klgo. Christian Labra |
|||
Presidente: | Klgo. DANIEL ARELLANO | ||
Secretario: | Klga. PAOLA FIGUEROA | ||
14:30-15:00 | Uso de Escalas de Funcionalidad en UCI. Klgo. FERNANDO GUIMARAES - Brasil |
||
15:00-15:30 | Nuevos desafíos en la atención del paciente traqueostomizado Klgo. FELIPE CERPA - Clinica Alemana |
||
15:30-16:00 | Obesidad y rehabilitación kinésica en Klgo. UCI IVAN RAMIREZ - Hospital U. deChile |
||
16:00-16:30 | Paciente geriátrico en UCI Klga. LORETO HENRIQUEZ - Hospital Padre Hurtado |
||
16:00- 16:30 | CAFÉ | ||
16:30-17:00 | Actualizaciòn en prono Klga. PATRICK SEPULVEDA - Hospital La Serena |
||
17:00-17:15 | Temas Libres: Evaluacion del funcionamiento de incentivadores inspiratorios y flujometricos en sujetos sanos Klgo. Oscar Muñoz |
||
17:15-17:30 | Temas Libres: Efecto clínico en el uso de naricera de alto flujo a través de un protocolo guiado por kinesiólogos en pacientes pediátricos con insuficiencia respiratoria aguda Klga. Marcia Alarcón |
||
17:30-17:45 | Temas Libres: Máquina de Soporte Vectorial como predictor de éxito o fracaso de la extubación en paciente crítico Klgo. Tomás Santibañez |
||
17:45:18:00 | Temas Libres: Implementación de un protocolo de terapia física en una unidad de cuidados intensivos: seguridad y efectos clínicos Klgo. Nicolás Montecinos |
||
18:00 | CHICKEN'S CUP | ||
21:00 | CENA DE CLAUSURA Y BAILE | ||
SABADO 29 de noviembre |
|||
MODULO: | KINESIOLOGIA EN CHILE | ||
Presidente | Klga. PAOLA FIGUEROA | ||
Secretario | JUAN LEE | ||
10:30 |
Estado actual de la Kinesiología en la Cuarta Región Klgo. SEBASTIAN GODOY |
||
11:00 |
Nuevas Normas de UCI y codigos fonasa: Nuevos desafíos para el kinesiólogo intensivista Klga.MARCELA SARMIENTO / JUAN LEE |
||
11:30 |
Informe de gestión 2015 - 2016 Klga. MARCELA SARMIENTO |
||
12:00 |
Cambio de Presidente y Plan de Trabajo Presidencia 2017 - 2018 Klgo. FELIX VIDAL |
Miercoles 16 de Noviembre |
||
11:00 - 11:30 | Introducción: PROA | QF. Ruth Rosales |
Revisión de la evidencia de las diferentes intervenciones que pueden llevarse a cabo para la mejora en el uso de antibióticos (Considerando la Guía IDSA abril 2016) | ||
11:30 - 12:30 | Como instalamos un PROA en nuestra organización | Dr. Luis Bavestrello |
Entregar bases para la implementación del programa de optimización de antimicrobianos, Recurso Humano, infraestructura, tipo de intervenciones. Estratificándolas de acuerdo al nivel de desarrollo del programa | ||
12:30 - 13:00 | ¿Cómo medimos las actividades del PROA? | Dr. Santiago Grau |
Que indicadores usar para evaluar los programas de optimización de antimicrobianos. Proporcionar formación general y específica sobre los indicadores para evaluar los programas de optimización de uso de antimicrobianos: consumo y costo de los antibióticos, calidad de uso, resultados clínicos y resistencias microbianas. Expositor Dr. Santiago Grau | ||
13:00 -14:30 | Receso | |
14:30 - 15:00 | Experiencia del Hospital del Mar | Dr. Santiago Grau |
Experiencia del Hospital del Mar en la implementación del PROA | ||
15:00 - 16:30 | Taller | |
16:30 - 17:30 | Mesa Redonda Se pretende mostrar los datos de una encuesta que realizaremos durante el mes de agosto. Debatir en el panel como iniciar un programa |
QF. Ruth Rosales Dr. Luis Bavestrello |
17:30 -18:00 | Evaluación | |
QF. Ruth Rosales,: Farmaceutico Clinico Hospital Barros Luco Trudeau, Master en Antmicroterapia, Past-Presidente Division Farmaceuticos Clinicos SOCHIMI |
||
Dr. Luis Bavestrello: Infectólogo , Director Medico de Clinica Reñaca. |
||
Dr. Santiago Grau: Farmaceutico Hospitalario, Jefe de Farmacia Hospital del Mar, España. Profesor asociado de la Facultad de Medicina UAB |
||
Actividades extra En la tarde inauguración de congreso |
14:00-14:10 | Inicio-Bienvenida | Comité Organizador |
14:10-14:40 | ABCDEF Bundle in Critical Care | Dr Mayur Patel |
14:40-15:00 | ABCDEF: Una foto nacional | EU. Verónica Rojas |
15:00-15:30 | Delirium Monitoring in the ICU – how to use the CAM-ICU | EU. Christine Rowan |
15:30-16:00 | Terapia Ocupacional Precoz e intensiva en la prevención del delirium | T.O Mariblanca Solis |
16:00-16:30 | CAFE | |
16:30-17:00 | Practical ICU Mobility - what is the role of the ICU | E.U. Christine Rowan |
17:00-17:30 | ICU-related PTSD (Post-Traumatic Stress Disorder) | Dr Mayur Patel |
17:30-18:00 | Taller: Implementando ABCDEF en la UCI | Dr. Eduardo Tobar |
Contenidos: | ||
Fundamentos y principios fisiológicos de la Ventilación Mecánica. | ||
Indicaciones y Objetivos de la ventilación mecánica. | ||
Funcionamiento de los ventiladores mecánicos invasivos | ||
Modos Ventilatorios | ||
Programación Inicial (teoría) | ||
Análisis grafico básico en el ventilador mecánico | ||
Armado del ventilador (paso practico) | ||
Programación Inicial (paso practico) |
Miércoles 16 de noviembre - 15:00 - 18:00 hrs.
Dirigido por los profesores:
1) DR. JEAN-LUIS TEBOUL (FRANCIA)
- Profesor de terapéutica y medicina crítica en la Universidad de Paris-South en Francia. Su reconocida trayectoria en cuidados intensivos se basa principalmente en las áreas de interacción cardio-pulmonar, flujos regionales, oxigenación tisular, monitoreo hemodinámico y volemia, entre otros. Actualmente es el editor en jefe de Annals of Intensive Care, y el director de la sección de dinámica cardiaca de la sociedad europea de medicina intensiva (ESICM).
2) DR. GLENN HERNANDEZ
- Intensivista, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de reconocida trayectoria en las áreas de perfusión sistémica y regional, reanimación y manejo del shock séptico.
La mesa de este taller además estará acompañada por:
- EU. Macarena Amthuer, UCI Hospital Clínico Universidad católica
- EU. Gabriela Zurita, UCI Clínica las Condes
Contenidos: | ||
15:30-15:40 | Inicio-Bienvenida | |
15:40-16:30 | Shock séptico: |
Dr. Glenn Hernandez |
16:30-16:40 | Preguntas y Discusión | |
16:40-17:00 | CAFE |
|
17:00-17:50 | Manejo avanzado del shock séptico | Dr. JL Teboul |
17:50-18:30 | Discusión de casos clínicos de manera interactiva |
Equipo a cargo: Kinesiólogos: Daniel Arellano, Sebastián Godoy
Enfermeras: Macarena Amthauer, Carolina Henriquez
Médico: Rodrigo Cornejo
Taller Interdisciplinario
Horario: Miércoles 16 de Noviembre de 16:15 a 18:00 hrs
Modalidad: Teórica-practica
Contenidos: | ||
16:15-16:30 | Aspectos fisiológicos de la ventilación en decúbito prono en el SDRA | |
16:30-16:45 | Sugerencias prácticas desde la perspectiva de enfermería intensiva. |
|
16:45-17:00 | Preguntas y Discusión | |
16:40-17:00 | Sugerencias prácticas desde la perspectiva de la kinesioterapia intensiva. |
|
17:00-18:00 | Taller interdisciplinario |
Queremos complementar con la actividad académica de nuestro 34 congreso de Medicina Intensiva con las actividades sociales que sin duda todos disfrutaremos, los dejamos a todos invitados a participar activamente de estas actividades.
MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE
Inauguración y cocktail bienvenidaJUEVES 17 DE NOVIEMBRE
Invitamos a todos los integrantes de la Sociedad Chilena Medicina Intensiva a participar en este evento recreativo con motivo de la conmemoración de los 34 años de nuestro congreso anual!!!
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
- Ceremonia de clausuraCONGRESO MÉDICO
- Reconocido Intensivista por más de 25 años. Director del centro de pacientes críticos en North Hospital en Marsella, Francia (Réanimation des détresses respiratoires et infections sévères). Se especializa en el manejo de pacientes con SDRA grave y terapias de rescate.
- Profesor de medicina intensiva por muchos años, es el Director de la división interdepartamental de cuidados críticos en la Universidad de Toronto, Canada. Es un reconocido experto internacional en el área de la Ventilación Mecánica, y es un lider mundial en el diseño de estudios e investigación en su área de interés.
- Profesor de terapéutica y medicina crítica en la Universidad de Paris-South en Francia. Su reconocida trayectoria en cuidados intensivos se basa principalmente en las áreas de interacción cardio-pulmonar, flujos regionales, oxigenación tisular, monitoreo hemodinámico y cvolemia, entre otros. Actualmente es el editor en jefe de Annals of Intensive Care, y el director de la sección de dinámica cardiaca de la sociedad europea de medicina intensiva (ESICM).
- Reconocido intensivista Latinoamericano. Es el Jefe de la UTI del Hospital Municipal Materno Infantil Ramón R. Sarda (HMIRS) desde el 1995. Actulamnte es el Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Sus áreas de interés principales son los temas relacionados a la Obstetricia Crítica.
- Reconocido intensivista Latinoamericano. Es el Director del Servicio de Terapia intensiva del Instituto de Asistencia Medica ao Servidor Público Estadual, en Sao Paulo, Brasil. Sus áreas de mayor interpés son aquellos relacionados al manejo hemodinámico del enfermo crítico y el paciente quirúrgico de alto riesgo.
- Reconocido intensivista de Ecuador. Es el Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Eugenio Espejo, Quito, Ecuador. Además es el Coordinador de la Red Latinoamericana de Medicina Intensiva en países de Altura, Vicepresidente Latin American Brain Injury Consortioum y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Internacional del Ecuador. Sus áreas de mayor interés tienen relación con el paciente neurocrítico y con la medicina de altura.
- Neurocirujano e Intensivista del Hospital de la Universidad de Pennsylvania, USA. Pertenece al directorio de la Sociedad de Neurocriticos América (NCS). Además es Co-Director del centro de Columna y cerebro del CXentro médico Lankenau, USA. Sus áreas de mayor interés son los cuidados elacionados al enfermo crítico neurológico, en particular en las áreas de trauma y monitoreo multimodal encefálico.
- Intensivista y cirujano de trauma del centro médico de la Universidad de Vanderbilt, USA. Sus áreas de mayor interés son la disfunción encefálica en los pacientes críticos, particular mente en pacientes con trauma. Sus investigaciones se refieren también a las consecuencias cognitivas a largo plazo del paciente crítico.
- Enfermera que actualmente es Coordinadora de Investigación del "ICU Delirium and Cognitive Impairment Research Group" de la Universidad de Vanderbilt.
- Farmaceutico Hospitalario, Jefe de Farmacia Hospital del Mar, España. Profesor asociado de la Facultad de Medicina UAB
Creadora y directora del Curso Superior de Enfermería Crítica y Cuidados Intensivos de Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
- Fisioterapeuta
- Mestre em Ciências em Engenharia Biomédica (Engenharia Pulmonar) pela Coordenação dos Programas de Pós-Graduação em Engenharia da Universidade Federal do Rio de Janeiro - Brazil.
- Doutor em Ciências pela Faculdade de Medicina da Universidade Federal do Rio de Janeiro - Brasil.
- Professor do Departamento de Fisioterapia da Universidade Federal do Rio de Janeiro - Brasil.
- Professor do Mestrado e Doutorado em Ciências da Reabilitação do Centro Universitário Augusto Motta - Brasil
- Revisor dos periódicos "Archives of Physical and Rehabilitation Medicine", "Respiratory Care", "Cochrane Reviews (Airways Group)", "Respiration Physiology and Neurobiology" e outros.
-
Publicações Internacionais: PUBMED
Se recibirán trabajos de las diferentes especialidades: Enfermería Intensiva, Kinesiología Intensiva, Farmacia Clínica intensiva y Medicina intensiva.
Los trabajos seleccionados para presentación en modalidad poster,
serán evaluados en formato impreso de dimensiones: 90 x 120 cm.
Se adjuntaran las diferentes pautas y modalidades de presentaciones tanto para trabajos libres como in extenso.
Organo de difusión de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva. Es una revista destinada a todos los profesionales que desarrollan sus actividades en el campo de la Medicina Intensiva.
Invitamos a todos los profesionales de intensivo a enviar trabajos libres para el 34 Congreso de Medicina Intensiva que se va a realiza en la ciudad de Coquimbo.
No. Trabajo | Titulo trabajo | Modalidad |
Nombre Relator |
18 | Incidencia y Factores de Riesgo de Hemorragias Abdominales entre Pacientes Críticos con Pancreatitis Aguda: Una Cohorte Prospectiva | ORAL |
Felipe Martinez Lomakin |
19 | Péptido natriurético cerebral como factor predictor de falla de extubación: Un estudio piloto de pruebas diagnósticas. | ORAL |
Cesar Reyes Allende |
52 | Caracterización de factores de riesgo asociados a mortalidad y estadía hospitalaria en adultos mayores de 60 años ingresados a una unidad de pacientes críticos | ORAL |
Gonzalo Navarrete Hernández |
58 | MITOCHONDRIAL DYSFUNCTION AND EXPRESSION OF CONNEXIN-BASED HEMICHANNELS ARE RELATED TO SEPSIS INDUCED MUSCULAR ATROPHY | ORAL |
Tomás Regueira Heskia |
59 | La perfusión periférica después del primer bolo de fluidos en el departamento de emergencia en pacientes con sepsis asociada disfunción circulatoria aguda predice mortalidad | ORAL |
Marcos Ortega Gutierrez |
64 | UN AUMENTO PRECOZ EN LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL (PVC) DURANTE LA PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTANEA PREDICE LA FALLA DE WEANING: RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO 4P | ORAL |
Sebastián Dubó Araya |
80 | MODIFICACION DE LA EXPRESION DE LAS ISOFORMAS DEL RECEPTOR DE INSULINA: ¿OTRO MECANISMO DE INSULINO-RESISTENCIA EN PACIENTES CRITICOS SEPTICOS? | ORAL |
Cecilia Luengo Messen |
92 | Efecto del ascorbato en el daño miocárdico por reperfusión en infarto agudo de miocardio: Relación entre obstrucción microvascular, función y remodelación ventricular | ORAL |
Jaime Gonzalez Montero |
No. Trabajo | Titulo trabajo | Modalidad |
Nombre Relator |
12 | Tomografía computarizada durante oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda grave. | POSTER |
Mario Grage Barria |
15 | Mejoría clínica con uso de baclofeno enteral en un paciente con tétanos: Reporte de caso | POSTER |
Daniel Guillier Contreras |
20 | Péptido Natriurético Cerebral como Predictor de Extubación Fallida entre Pacientes Críticos: Una Revisión Sistemática de la Literatura | POSTER |
Felipe Martinez Lomakin |
25 | Impacto del sistema de oxigenación Extracorpórea sobre el perfil farmacocinético de Meropenem . Evaluación de niveles plasmáticos mediante biosensor enzimático | POSTER |
Cristian Ugalde Baez |
27 | PARO CARDIORESPIRATORIO SECUNDARIO A CRISIS HIPERGLICÉMICA MIXTA EN PACIENTE CON SOSPECHA DE SINDROME POLIGLANDULAR | POSTER |
Felipe González Vargas |
28 | PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE EN UCI, A PROPOSITO DE UN CASO | POSTER |
Glenda Miranda Hernandez |
29 | TELEACV EN EL SEVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR: SERVICIO DE URGENCIA ADULTO DEL HOSPITAL EL PINO. PROYECTO PILOTO PIONERO EN BUSQUEDA DE LA EQUIDAD EN SALUD. | POSTER |
Julio Matute Miranda |
31 | DESCRIPCIÓN DEL TRAUMA GRAVE EN EL COMPLEJO ASISTENCIAL DR SOTERO DEL RIO (CASR) | POSTER |
Carolina Ruiz Balart |
36 | Púrpura trombocitopénico trombótico idiopático refractario: Reporte de un caso clínico | POSTER |
Daniel Skorka Dvash |
41 | Manejo conservador de rotura traqueal post- intubación - Reporte de un caso | POSTER |
Vanessa Cartes Velasquez |
44 | Utilidad de la biopsia pulmonar en el paciente con insuficiencia respiratoria aguda grave | POSTER |
César Reyes Allende |
45 | Injuria de vía aérea por fuego: Cuatro pacientes - cuatro manejos | POSTER |
Rodrigo Ulloa Morrison |
48 | ANALISIS DE LOS TRANSPORTES SECUNDARIOS REALIZADOS POR EL SISTEMA DE ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIAS EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA DURANTE EL AÑO2015 | POSTER |
Pablo Cantu Desde |
50 | Perfil Epidemiológico de las Emergencias relacionadas con Trauma y Violencia efectuadas por el Sistema de Atención Médica de Urgencias en la región de la Araucanía durante los años 2013, 2014 y 2015 | POSTER |
Pablo Cantu Desde |
53 | Impacto farmacoterapéutico de un laboratorio de microbiología clínica de tiempo completo en pacientes críticos sépticos | POSTER |
Jordan Álvarez Toro |
54 | Hiperlactatemia persistente en shock séptico: ¿Importa un contexto de hipoperfusión? | POSTER |
Leyla Alegría Vargas |
56 | SOBREVIDA DE PACIENTES ADULTOS EN OXIGENADOR DE MEMBRANA EXTRACORPOREA POR PATOLOGÍA RESPIRATORIA EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL TÓRAX. | POSTER |
Pedro Carrasco Galleguillos |
61 | MPACTO DE LA APLICACIÓN DEL PUNTAJE DE LA VÍA AÉREA (PVA) EN EL ÉXITO O FRACASO EN EL WEANING DE LA VENTILACIÓN MÉCANICA EN PACIENTES NEUROCRÍTICOS. | POSTER |
Alex Tamayo Reyes |
62 | ANÁLISIS DE 338 PACIENTES EGRESADOS CON DIAGNOSTICO DE INFLUENZA, CLÍNICA DÁVILA. | POSTER |
Valentina Ojeda Contreras |
63 | Aspectos organizacionales, de estructura y procesos de cuidado en las Unidades de Cuidado Intensivo de Chile: Una encuesta de Latin America Intensive Care Network (LIVEN). | POSTER |
Leyla Alegria Vargas |
65 | IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DE DOSIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA CON VANCOMICINA, UTILIZANDO LA DOSIS DE CARGA Y MANTENCIÓN PARA PACIENTES CRITICAMENTE ENFERMOS | POSTER |
Jorge Amador Carrasco |
67 | INGESTION MASIVA DE CAUSTICOS: REPORTE DE UN CASO GRAVE | POSTER |
Gabriel de la Fuente Tesser |
68 | Eficacia del uso de Bivalirudina como anticoagulante en Soporte Vital Extracorporeo. Reporte de Casos. | POSTER |
Nicolette Van Sint Jan Dragicevic |
72 | VENTILACIÓN PULMONAR INDEPENDIENTE PARA MANEJO DE FÍSTULA BRONQUIOPLEURAL: REPORTE DE UN CASO. | POSTER |
Alvaro Toro Olmos |
75 | Encuesta Nacional sobre Manejo de la Vía Aérea en Pacientes Críticos de Unidades de Cuidados Intensivos de Chile | POSTER |
María Magdalena Vera Alarcón |
79 | PROTOCOLO INTENSIVO DE MANEJO DE SUPERFICIES EN pGRANDES QUEMADOS . EXPERIENCIA E IMPACTO EN MORTALIDAD | POSTER |
Darwin Acuña Céspedes |
81 | Caso clínico: Rotura de aneurisma de arteria renal en paciente cursando embarazo 35 semanas: Grave complicación de una patología infrecuente. | POSTER |
Francisca Rios Campano |
85 | Donación en Asistolia: barreras para su implementación en Chile | POSTER |
Maria Magdalena Vera Alarcon |
87 | Cuantificación del edema cerebral mediante tomografía axial computada (TAC) | POSTER |
Maximiliano Rovegno Echavarría |
88 | Correlación de la Medición de Gasto Cardiaco por Termodilución y Análisis de Contorno de Línea Arterial versus TSVI por Ecografía, en Médicos no Especialistas en Pacientes en Reanimación. | POSTER |
Cesar Pedreros Piccolis |
89 | Shock Toxico Streptococcico: Caso clinico | POSTER |
Sebastian Bravo Morales |
93 | La implementación de un protocolo de sedo-analgesia guiado por metas disminuye el consumo de Midazolam en pacientes sedados en Ventilación Mecánica. | POSTER |
Tomás Regueira Heskia |
94 | Caracterización de pacientes adultos VIH con insuficiencia respiratoria aguda ingresados a una unidad de paciente crítico | POSTER |
Alex Muñoz Morales |
96 | Epidemiología Traumatismo Encefalocraneano en una Unidad de Cuidados Intensivos de trauma. Experiencia de 5 años | POSTER |
Darwin Acuña Céspedes |
97 | Traqueostomía percutánea en obesos, revisión de tres años, UCI médico quirúrgica Hospital Regional de Concepción | POSTER |
Nicolás Pavez Paredes |
99 | Traqueostomía Percutánea. Experiencia en Hospital Base Puerto Montt | POSTER |
Rodolfo Carmona Paredes |
100 | Traqueostomía percutánea con cánula TRACOE vario (XL) en pacientes obesos UCI Médico Quirúrgica Hospital Regional de Concepción. | POSTER |
Paula Fernández Andrade |
101 | CONTROVERSA EN EL USO DE TROMBOLITICOS PARA MANEJO DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DE RIESGO INTERMEDIO, A PROPÓSITO DE UN CASO. | POSTER |
Camila Jorquera Sepúlveda |
106 | Impacto en la sobrevida en pacientes con síndrome cardiopulmonar por hantavirus con una estrategia de traslado y soporte con oxigenación por membrana extracorpóreo (ECMO) precoz: Experiencia del Instituto Nacional del Tórax. | POSTER |
Edgardo Ossandon Molina |
107 | NEUMONÍA BACTERÉMICA POR NEISSERIA MENINGITIDIS: PRIMER CASO EN CHILE | POSTER |
Rodrigo Cornejo Rosas |
108 | VASCULITIS CATASTRÓFICA Y SU DEBUT COMO VARIANTE ATIPICA DE SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ: A PROPÓSITO DE UN CASO | POSTER |
Rodrigo Cornejo Rosas |
109 | ENCEFALITIS ANTI-NMDAR: UN NUEVO DESAFÍO EN LAS UNIDADES CRÍTICAS | POSTER |
Rodrigo Cornejo Rosas |
110 | CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN POSICIÓN PRONO UTILIZANDO ELECTRODOS EN POSICIÓN BIAXILAR: REPORTE DE UN CASO | POSTER |
Sebastian Mayanz Salas |
111 | CETOACIDOSIS AL INGRESO A UCI, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL A RAIZ DE UN CASO | POSTER |
Rodrigo Cornejo Rosas |
112 | SHOCK SEVERO EN PACIENTE ADULTO MAYOR SECUNDARIO A USO NO DECLARADO DE SALICILATOS: CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO | POSTER |
Rodrigo Cornejo Rosas |
No. Trabajo | Titulo trabajo | Modalidad |
Nombre Relator |
3 | Impacto de la Implementación de un Bundle de Inserción y Mantención en la Disminución de la Tasa de ITS - CVC. | ORAL |
Cristóbal Padilla Fortunatti |
4 | Factores de mayor impacto y nivel de Satisfacción de familiares en una UCI medico-quirúrgica | ORAL |
Fernanda Olive Castillo |
11 | Descripción de la experiencia de la instalación de PICC Line en la UPC del Hospital del trabajador. | ORAL |
Guido Lopez Ciudad |
22 | ¿Cuál es la complejidad según TISS -28 de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados (UCI-Q) del HCMS y cuál es la dotación necesaria de personal de enfermería según esta escala para la atención de éstos en el periodo Agosto 2015-Febrero 2016?. | ORAL |
Sigal Bortnick Muray |
57 | Validación de un indicador automatizado para estimar el cumplimiento de meta de sedación en pacientes en Ventilación mecánica bajo sedación continua | ORAL |
Valentina Espinoza Cid |
74 | CARACTERIZACION DEL DOLOR EN EL PACIENTE ONCOLOGICO CRITICO, DESDE LA PROPIA EXPERIENCIA Y CONOCER LAS ACTIVIDADES DE SALUD QUE PROVOCAN DOLOR DURANTE LA HOSPITALIZACION, IMPIDIENDO CUMPLIR CON EL DERECHO “NO TENER DOLOR”. | ORAL |
Viviana Muñoz Marchant |
91 | LA MUSICOTERAPIA COMO TERAPIA COMPLEMENTARIA EN EL ALIVIO DEL DISCOMFORT EN PACIENTES CONECTADOS A VENTILACIÓN MECÁNICA. REVISIÓN DE LA LITERATURA | ORAL |
Jessica Espinoza Acuña |
No. Trabajo | Titulo trabajo | Modalidad |
Nombre Relator |
16 | DESHUMANIZACIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO EN CUIDADOS INTENSIVOS | POSTER |
Macarena Yáñez Dabdoub |
70 | Terapia con ECMO. Primer caso sistema público región metropolitana | POSTER |
Cristina Escobar Lazcano |
No. Trabajo | Titulo trabajo | Modalidad |
Nombre Relator |
13 | Evaluación de las intervenciones efectuadas a través de un programa de uso racional de antimicrobianos implementado en una unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de alta complejidad | Oral |
RENATO CARRASCO MOSCOSO |
37 | Fenitoína: Análisis Retrospectivo de la Dosificación Guiada por Farmacocinética Bayesiana en Pacientes Neurocríticos. | Oral |
Daniel Muñoz Pichuante |
42 | Impacto farmacoterapéutico de un laboratorio de microbiología clínica de tiempo completo en pacientes críticos sépticos | Oral |
Jordan Álvarez Toro |
No. Trabajo | Titulo trabajo | Modalidad |
Nombre Relator |
14 | Evaluación del impacto en el consumo y gasto de Antimicrobianos a través de la implementación de un Programa de uso racional de antimicrobianos en la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto del Hospital Clínico Magallanes. | POSTER |
RENATO CARRASCO MOSCOSO |
24 | Estudio piloto para el diseño de una metodología para evaluar el uso e impacto clínico de medicamentos incorporados por un comité de farmacia al Arsenal Farmacológico de un hospital de alta complejidad en Chile | POSTER |
Camila Neira Cabrera |
40 | Análisis Descriptivo del Comportamiento Cinético de Vancomicina en Pacientes Críticamente Enfermos Guiado por Estimación Bayesiana. | POSTER |
Daniel Muñoz Pichuante |
43 | Análisis de causalidad, evitabilidad y severidad de las sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos reportadas en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital Base Valdivia: Experiencia de 8 años | POSTER |
Ximena Lagos Morales |
66 | Monitorización de niveles séricos de vancomicina en pacientes criticos neonatológicos. | POSTER |
Ruben Hernandez Mazurek |
76 | DENSIDAD DE INCIDENCIA DE REACCIONES ADVERSAS POR ANTICONVULSIVANTES: Experiencia de una Unidad de Paciente Critico Adulto de un hospital Universitario Chileno | POSTER |
Luis Gomez Droguett |
77 | DENSIDAD DE INCIDENCIA DE REACCIONES ADVERSAS POR ANTIMICROBIANOS: Experiencia de una Unidad de Paciente Critico Adulto de un hospital Universitario Chileno | POSTER |
Rodrigo Véliz Vivar |
78 | PREVALENCIA DE POLIMEDICACIÓN EN UNA UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO ADULTO DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO CHILENO | POSTER |
Jhon Jairo Echeverry Martínez |
83 | Evaluación del uso de antimicrobianos en la Unidad de Médico Quirúrgico y Unidad de Paciente Crítico FALP | POSTER |
Yanara Elena Quiñileo Terán |
Día | No. Trabajo | Horario | Titulo trabajo | Modalidad |
Nombre Relator |
Jueves | 39 | 15:00-15:15 | EVENTOS LIMITANTES asociados a ejercicios terapéuticos realizados por kinesiólogos en pacientes de una UCI. | Oral |
Christian Labra Manriquez |
103 | 15:15-15:30 | EFECTO DEL FLUJO OPERATIVO DE LA CANULA NASAL DE ALTO FLUJO SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA ENTREGA DE HUMEDAD | Oral |
Cristian Cespedes Valenzuela | |
98 | 15:30-15:45 | MONITOREO RESPIRATORIO CONTINUO CON CAPNOGRAFÍA VOLUMÉTRICA DURANTE UNA PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA EN TUBO T | Oral |
Rodrigo Pérez Araos | |
60 | 15:45-16:00 | EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE KINESIOTERAPIA RESPIRATORIA EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD, DIAS DE INTERNACIÓN Y ASISTENCIA RESPIRATORIA MECANICA | Oral |
Alex Tamayo Reyes | |
17 | 18:00–18:15 | Estudio descriptivo sobre el uso de ventilación oscilatoria de alta frecuencia en pacientes pediátricos con Sindrome de Distres Respiratorio Agudo. | Oral |
Gerardo Armijo Sánchez | |
23 | 18:15-18:30 | COMPORTAMIENTO CLÍNICO EN PACIENTES SOMETIDOS A FIBROBRONCOSCOPÍA Y APOYADOS CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN UPC CAS | Oral |
CLAUDIA GIUGLIANO JARAMILLO | |
104 | 18:30-18:45 | EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE PACIENTES ADMITIDOS EN LA UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO DE LA CLÍNICA ENSENADA: UN MODELO DE CATEGORIZACIÓN | Oral |
Sergio Fernández Sandoval | |
Viernes | 105 | 17:00-17:15 | EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO DE INCENTIVADORES INSPIRATORIOS Y FLUJOMETRICOS EN SUJETOS SANOS | Oral |
Oscar Muñoz Narváez |
30 | 17:15-17:30 | Reporte del efecto clínico en el uso de naricera de alto flujo (NAF) a través de un protocolo guiado por kinesiólogos en pacientes pediátricos con insuficiencia respiratoria aguda, ingresados al Servicio de Pediatría de CAS, entre mayo del 2013 y diciembr | Oral |
Marcia Alarcon Carreño | |
10 | 17:30-17:45 | Máquina de Soporte Vectorial como predictor de éxito o fracaso de la extubación en paciente crítico | Oral |
Tomás Santibáñez Arellano | |
73 | Implementación de un protocolo de terapia física en una unidad de cuidados intensivos: seguridad y efectos clínicos | Oral |
Nicolás Montecinos |
No. Trabajo | Titulo trabajo | Modalidad |
Nombre Relator |
8 | Efectos de la Nebulización con Furosemida asociada a kinesioterapia respiratoria (KTR) en Pacientes Pediátricos con Neumonía por Virus Parainfluenza 3 (VPI3): A propósito de un Caso Clínico | Poster |
Danny Maturana Arenas |
90 | ADAPTACIÓN CULTURAL DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE FUNCIONALIDAD FISICA EN UNIDAD DE PACIENTE CRITICO, CHELSEA CRITICAL CARE PHYSICAL ASSESSMENT TOOL | Poster |
Margarita Ibáñez González |
38 | Rehabilitación kinésica en paciente con diagnóstico de meningococcemia. Caso clínico. | Poster
|
Christian labra manriquez |
Formas de pago: Efectivo en evento, Transferencia Bancaria y Webpay
*Valor Socio aplicable a socios con sus cuotas al día
Los socios con cuotas al dia no cancelaran cena de clausura.
Noviembre | |
Médicos Socios | $80.000 |
Médicos no Socios | $120.000 |
Enfermeras socios | $70.000 |
Enfermeras no socios | $80.000 |
kinesiólogos socios | $70.000 |
kinesiólogos no socios | $80.000 |
Quimicos farmacéuticos socios | $70.000 |
Quimicos farmacéuticos no socios | $80.000 |
Becados y Alumnos con certificados | $50.000 |
CURSOS PRECONGRESO
CUPOS LIMITADOS
Taller interactivo Manejo del Shock Séptico | $25.000 |
Evaluación y manejo de la Analgesia, Sedación y Delirium | $25.000 |
Ventilación mecánica y prono | $25.000 |
Generalidades de la Ventilación Mecánica Invasiva | $25.000 |
Programa de optimización de uso de antimicrobianos | $25.000 |