Vinculación de la academia y formación de especialistas para las Unidades de Cuidados Intensivos, fue el tema central de IX versión de la reunión de jefaturas de UPC de DESCHMI.
La vinculación de la academia y formación de especialistas para el aporte de las Unidades de Cuidados Intensivos, fue el tema central de IX versión de la reunión de jefaturas de UPC que impulsa el Directorio de la División de EnfermerÃa de la Sociedad Chilena de EnfermerÃa, DESCHMI, que se realizó este 28 de marzo.
La actividad estuvo en encabezada por el presidente de DESCHMI, Cristian Cáceres y la presidenta del Comité CientÃfico, profesora Verónica Nasabun. En la oportunidad, se presentó a la nueva directiva y se dieron a conocer parte de los lineamientos estratégicos y objetivos a conseguir en el periodo 2019-2020.
El encuentro abordó diferentes temáticas. “Administración segura de medicamentos” a cargo de Ana Villalón QF del Laboratorio Fresenius-Kabi, quien destacó el rol del profesional de enfermerÃa en el proceso de administración y seguridad del procedimiento. “Oportunidades de aprendizaje y vinculación con la enfermerÃa intensiva nacional “, panel de expertas de las principales universidades que forman a los futuros especialistas, donde se contó con la presencia de Cibeles González, U. ValparaÃso; Paula Ceballos, PUC del Maule; Noelia Rojas, PUC Santiago; Elizabeth Cáceres, U. Andes; Roció Núñez, Directora Escuela de EnfermerÃa USACH. En tanto, por la División de EnfermerÃa estuvieron PÃa Molina, especialista en cuidados intensivos UDEC y nueva integrante comité cientÃfico y la profesora Verónica Nasabun, docente de la U. de Chile. El debate, moderado por Irene Fuentes, Jefa de EnfermerÃa de la UPC de la FALP, remarcó la necesidad de motivar a las nuevas generaciones de enfermerÃa en la especialización, la misión que cumplen las sociedades cientÃficas en la generación de consensos y evidencias propias del rol y el poco incentivo monetario para la gratificación de las especialistas en las diversas realidades públicos y privadas.
En ese espacio también se agradeció que la división de enfermerÃa haga propia la necesidad de conectar con la academia y en especial en regiones donde las barreras para la formación son mayores debido a la distancia y pocos incentivos asociados. Asà como la necesidad de conectar a los especialistas a la división de enfermerÃa para generar una colaboración activa entre muchos de los profesionales ya formados y la importancia de convocar a las universidades a ser parte de DESCHMI con la clara señal de unir la academia con la sociedad cientÃfica, siendo esta reunión uno de los más importantes hitos para formalizar esta colaboración.
Por su parte, los asistentes agradecieron los temas abordados y el desafÃo que se impone en la gestión del capital humano avanzado. Para ellos, es necesario seguir debatiendo sobre muchos aspectos de la especialización en particular del perfil, competencias, mallas curriculares, incentivos y vinculación con las sociedades cientÃficas y la investigación.
El desafÃo es realizar nuevas actividades para promover aún más esta colaboración incipiente de la academia y la división de enfermerÃa con la finalidad de explorar la posibilidad de certificación y reconocimiento de la especialidad.
-
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | Siguiente »